¡Prepara la bicicleta! Como parte de las obras para el Mundial de 2026, el Gobierno de la CDMX tiene planeada la Ciclovía Gran Tenochtitlan, un recorrido exclusivo para los ciclistas que saldrá del Zócalo y pasará por Tlalpan. En Chilango te contamos todo lo que sabemos de este proyecto.
Así será la nueva ciclovía del Zócalo de la CDMX
Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX, explicó que la Ciclovía Gran Tenochtitlan tendrá 34 kilómetros de recorrido, empezando en el Zócalo capitalino, pasando por el Periférico.
“Realmente hay muchos ciclistas sobre Tlalpan, ya ahorita, y necesitamos apoyar para que se convierta en una gran ciclovía. Una de las mejores ciclovías que vamos a tener en la ciudad va a ser esta”, expresó la mandataria en conferencia de prensa, el pasado 1 de abril.
Pero eso no es todo. Brugada Molina señaló que esta parte aledaña al Estadio Ciudad de México (antes Estadio Azteca) tendrá una remodelación en sus vialidades. Resaltó la recuperación de 34 bajo puentes, así como la construcción de la Calzada Flotante de Tlalpan.

¿Cuál será el recorrido de la Ciclovía Gran Tenochtitlan?
En enero pasado, Javier Hidalgo, titular de PILARES, reveló detalles de esta nueva ciclovía que conectará el Centro Histórico y el Estadio Ciudad de México. Esto por su experiencia como arquitecto y ciclista.
“Desde mi recámara avanzando con mi cómplice ciclista, arquitecto, activista y amigo el gran @rogeliopinto trabajando en la que será la mejor ciclovía de la Ciudad de México”, escribió en su cuenta de X.
También compartió algunas imágenes, donde se puede ver la ruta de la ciclovía, empezando desde el Zócalo de la CDMX y su recorrido por Tlalpan. Este sería el trayecto del proyecto:
- Zócalo
- Fray Servando
- Viaducto
- Eje 6
- Río Churubusco
- Taxqueña
- Miramontes
- División del Norte
- Estadio Ciudad de México

Vale recordar que esta obra es parte de los preparativos de la capital rumbo al Mundial de 2026, empezando por la remodelación del Coloso de Santa Úrsula. También se llevará a cabo una inversión en el transporte público como la creación de varias líneas de Cablebús.
Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: