Hoy los mercados están mejor preparados ante crisis económicas: Jorge Alegría

Jorge Alegría, director general de Grupo Bolsa Mexicana de Valores, destacó las medidas que se están tomando para mitigar el impacto de la volatilidad que genera incertidumbre en los mercados financieros, explicó que la función esencial de la bolsa es “facilitar las operaciones y permitir el descubrimiento de precios”, lo cual permite que inversionistas puedan vender o comprar activos de manera eficiente.

Alta liquidez y ajustes en portafolios

Jorge Alegría subrayó, en entrevista con José Cárdenas, que desde el pasado jueves se ha observado “una muy alta liquidez en los mercados mexicanos“, pese a los movimientos abruptos. Indicó que “los mercados han funcionado”, destacando la importancia de que estos permitan manejar los portafolios de inversión de forma ordenada.

El director señaló que ha habido una intensa actividad de inversionistas extranjeros y nacionales, quienes están realizando “una reconfiguración de los portafolios de inversión”, ajustando sus riesgos ante la actual situación económica. “Vimos solamente en estos días el viernes y hoy operaciones casi cerca del récord por el número de transacciones”, dijo.

Mercados mejor preparados que en crisis pasadas

Al ser cuestionado sobre si estamos ante una nueva recesión, Alegría recordó crisis anteriores como la de las hipotecas en 2008 o el “efecto tequila” de los 90, y afirmó que “hoy los mercados están mucho más preparados para enfrentar este tipo de vaivenes”.

“La regulación que se ha ido implementando en los últimos años, siguiendo tendencias internacionales, ha fortalecido al mercado mexicano”, aseguró.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

Sobre los mecanismos para enfrentar los riesgos actuales, Alegría mencionó que “otro mercado que ha funcionado muy bien en estos días es el mercado mexicano de derivados“, destacando el volumen de operaciones con futuros del dólar.

Esto ha permitido que los inversionistas puedan “cubrirse del tipo de cambio hacia el mes de junio o diciembre”, con herramientas disponibles tanto en México como en Estados Unidos.

“El mercado ofrece estas herramientas… que permiten a los inversionistas cubrir sus riesgos”, apuntó Alegría, refiriéndose tanto al mercado accionario como al cambiario.

Cortesía de UNO TV



Dejanos un comentario: