¿Cómo reducir tus deudas sin colapsar tu economía? Ve aquí tips prácticos de una experta

Foto: Cuartoscuro

En una entrevista en el noticiero A las nueve con Uno”, conducido por Pablo Valdés, Denisse Montesinos, presidenta de Mujeres en Finanzas, compartió pasos claros y concretos para manejar y reducir las deudas, especialmente en un entorno marcado por la incertidumbre económica.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

Estrés financiero afecta a millones en México

En un contexto donde la incertidumbre económica y la posible recesión dominan las conversaciones, el manejo de deudas se ha vuelto una prioridad para las familias mexicanas. Según la última Encuesta Nacional de Educación Financiera, el 48.4% de los mexicanos está preocupado por sus deudas y un 16% reporta tener un endeudamiento excesivo.

Esto se traduce en estrés financiero, una condición que afecta al 40% de la población, según explica Denisse Montesinos, especialista en finanzas personales.

Endeudarse no siempre es malo, pero requiere planeación

Montesinos aclara que endeudarse no es necesariamente negativo, siempre que se haga de forma inteligente y con un propósito claro. Para lograrlo, recomienda tres pasos clave:

  1. Definir el propósito de la deuda: ¿Es una necesidad real o se puede esperar y ahorrar?
  2. Comparar opciones de financiamiento: Revisar tasas de interés y buscar opciones reguladas, incluso fuera de la banca tradicional, como las fintech.
  3. Incluir los pagos en el presupuesto mensual: Planificar las mensualidades desde el inicio.

¿Ya estás endeudado? Estas son las estrategias para salir

Si las deudas ya forman parte del panorama, la especialista recomienda:

  • Revisar el presupuesto y ajustarlo.
  • Identificar todas las deudas: tipo, monto, plazo e intereses.
  • Establecer metas alcanzables de pago.

Montesinos propone dos métodos efectivos para reducir la deuda:

  • Método avalancha: Priorizar las deudas con mayor tasa de interés para ahorrar a largo plazo.
  • Método bola de nieve: Pagar primero las deudas más pequeñas, para ganar motivación y generar avance visible.

Evita errores comunes con las deudas

Denisse enfatiza errores frecuentes que deben evitarse:

  • No quedarse en el pago mínimo, sobre todo en tarjetas de crédito.
  • Evitar atrasos, ya que afectan el historial crediticio y generan intereses moratorios.
  • No adquirir nuevas deudas mientras se está pagando las actuales.
  • No pedir un préstamo para pagar otro, salvo que sea parte de una estrategia de consolidación real y regulada.

Además, recomienda programar pagos automáticos para no omitir fechas importantes y buscar reestructuras si la liquidez se agota.

Ahorro, incluso con deudas

Aunque parezca contradictorio, Montesinos aconseja mantener, aunque sea un peso de ahorro mensual, con el fin de crear un fondo de emergencia. Esto ayuda a evitar recurrir al crédito en futuras contingencias y fortalece la salud financiera a largo plazo.

Planeación y acción ante las deudas

La clave, dice Montesinos, está en actuar con cabeza fría, conocer la propia situación financiera, establecer un plan claro de pagos y evitar decisiones impulsivas. En un entorno económico retador, la educación financiera es una herramienta clave para evitar el sobreendeudamiento y mejorar la calidad de vida.

Cortesía de UNO TV



Dejanos un comentario: