Efecto Trump: México cae 4 lugares en ranking global de inversión extranjera

Disminuye la inversión mexicana por el tema aranceles Foto: Cuartoscuro

México descendió en el Índice de Confianza de Inversión Extranjera 2025 elaborado por la consultora Kearney, pasando del lugar 21 al 25, debido a la incertidumbre económica generada por el regreso de Donald Trump al Gobierno de Estados Unidos y su política de guerra arancelaria.

De acuerdo con el reporte de la consultora Kearney, el país cayó cuatro posiciones en el Índice de Confianza de Inversión Extranjera 2025, al pasar del sitio 21 en 2024 al 25 este año. Esta disminución se atribuye a un clima de cautela entre inversionistas internacionales, particularmente tras los resultados de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, en noviembre pasado, que regresaron a Trump a la Casa Blanca.

[TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Aranceles de EE. UU. afectarían exportaciones y encarecerían autos fabricados en México]

La política comercial anunciada por la administración de Donald Trump, centrada en medidas proteccionistas y una nueva guerra arancelaria, ha provocado una percepción de riesgo económico en la región, afectando directamente la perspectiva de inversión en México.

Durante una conferencia de prensa, la firma Kearney detalló que en 2024 se registraron 209 anuncios de Inversión Extranjera Directa (IED) por un monto de 64.7 millones de dólares, de los cuales solamente se ejecutaron 36 mil 872 millones de dólares.

En lo que va de 2025, se han realizado únicamente 9 anuncios de inversión, que en conjunto suman 46.3 millones de dólares. Esta caída en el número de proyectos refleja la desaceleración en la llegada de capital extranjero.

Inversionistas esperan redefinición económica global

La consultora indicó que los inversionistas extranjeros se mantienen a la expectativa de una posible recesión en Estados Unidos, la cual podría redefinir el panorama económico global en los próximos meses.

De acuerdo con Kearney, este contexto internacional está influyendo en la estrategia de inversión en América Latina, y particularmente en países como México, que dependen de la relación comercial con su vecino del norte.

Cortesía de UNO TV



Dejanos un comentario: