Ver que el SAT te dice que debes pagar en lugar de devolverte dinero puede causar preocupación. Pero tranquilo: no siempre significa que hiciste algo mal. Aquí te explicamos por qué puede pasar y cómo solucionarlo.
¿Qué significa tener “saldo en contra”?
Cuando el sistema del SAT determina que tú debes pagar impuestos adicionales, en lugar de recibir saldo a favor, se genera un saldo en contra. Esto sucede porque tus ingresos y retenciones no cuadran del todo con las deducciones registradas.
¿Por qué puede salirte saldo en contra?
Aquí algunas razones comunes:
Te retuvieron menos ISR de lo que te corresponde pagar
(Ej. si tienes dos empleos o no se aplicaron las tablas correctamente)
Ingresos adicionales no reportados
Como honorarios, arrendamiento o plataformas digitales
Deducciones personales inválidas o mal facturadas
Facturas sin tu RFC, emitidas en el extranjero o fuera del ejercicio fiscal
Errores del patrón o del SAT en el precargado
En ocasiones hay fallas en la información fiscal cargada por terceros
¿Qué hacer si te aparece saldo en contra?
- Revisa tu declaración a detalle
Entra al portal del SAT (sat.gob.mx)
Descarga el visor de ingresos y deducciones
Verifica que no haya duplicidades, errores o ingresos no reconocidos
- Corrige si encuentras errores
Puedes modificar los datos en la misma plataforma. Si tienes facturas inválidas o ingresos mal registrados, corrígelos antes de enviar tu declaración final - Presenta declaración complementaria
Si ya enviaste la declaración y detectaste un error, puedes hacer una complementaria para corregir datos - Solicita una aclaración si es error del SAT
Si el error viene del SAT (como ingresos duplicados), puedes iniciar una aclaración en línea desde tu buzón tributario
¿Qué pasa si debes pagar?
Si al final confirmas que el saldo en contra es correcto:
- Puedes pagar en una sola exhibición con línea de captura
- O bien, solicitar pago en parcialidades (hasta 36 meses) desde el mismo portal del SAT
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]
¿Qué pasa si no pagas?
- Generas recargos e intereses
- Podrías recibir una notificación de crédito fiscal
- Se puede afectar tu historial en el SAT y tus trámites futuros
Consejo final
No ignores un saldo en contra. Revisa con calma, consulta a un contador si es necesario, y actúa antes del 30 de abril, fecha límite para personas físicas.
Cortesía de UNO TV
Dejanos un comentario: