
El escándalo relacionado a las compras con sobreprecios de medicamentos por parte de Birmex representó uno de los golpes más fuertes al gobierno de Claudia Sheinbaum. Este jueves, la presidenta confirmó que fueron removidos una serie de funcionarios que estarían involucrados en las denuncias. Una persona que no apareció en las primeras tapas de las discusiones es Jesús Ramírez, quien, de todas maneras, quedó en medio del fuego porque en el Palacio Nacional sospechan que se encuentra detrás de las revelaciones periodísticas.
Esta redacción relató que el malestar había crecido en las últimas semanas por el rol que ocupa el coordinador de asesores detrás de la campaña judicial de la ministra de la Suprema Corte, Lenia Batres. Diversas fuentes oficialistas reconocen que la “ministra del pueblo” no es la candidata favorita de la propia Claudia Sheinbaum, quien optaría por otras figuras. A raíz de esto, la relación, que nunca fue muy cercana, se habría deteriorado entre la jefa de Estado y el coordinador de asesores.
Sheinbaum pide a morenistas recordar los orígenes del movimiento: “No a la parafernalia del poder”
Ahora, le reconocieron a LPO fuentes del gobierno federal, la tensión habría vuelto a crecer a raíz del escándalo de corrupción descubierto en Birmex, por el cual la jefa de Estado removió a una serie de funcionarios y colocó como nuevo director general al ahora exdiputado federal Carlos Ulloa, un hombre de su máxima confianza. En la 4T aseguran que Jesús Ramírez no tiene relación con los sobreprecios, pero es señalado como el posible responsable de haber fogueado las denuncias para generar un dolor de cabeza en el gobierno federal.
Esto se debería, explican estas mismas fuentes, a la tensa relación que mantiene con Claudia Sheinbaum y al puesto que ocupa ya que la coordinación de asesores no sería del mayor agrado para el exmandamás de la comunicación de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador. A raíz de esto, ya habría manifestado su descontento en más de una oportunidad, pero, por ahora, sin mayores resultados ni consecuencias en su favor ya que permanece con las mismas responsabilidades.
Petroleros dicen que el nuevo consejo de Pemex esconde un gesto de Claudia a los proveedores
El escándalo en la compra de medicamentos surgió en marzo, cuando el subsecretario de Salud, Eduardo Clark, confirmó que se detectó la compra con sobreprecios por un total cercano a los 13 mil millones de pesos en 175 insumos adjudicados a proveedores que no habían ofrecido el menor costo durante la licitación pública. Ante esto, Sheinbaum confirmó la remoción de las personas involucradas mientras se desarrolle la investigación pertinente. “Ya sabremos quiénes estuvieron de responsables o una responsabilidad indirecta por no haber revisado cómo venía el proceso”, anticipó.
Cortesía de La Política Online
Dejanos un comentario: