Si necesitas dinero, el FONACOT te lo presta con cargo a tu nómina., basta con ser trabajador formal. En Uno TV te decimos qué requisitos necesitas para obtener un crédito.
Para tramitar un crédito en el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) en 2025, es indispensable cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser mayor de 18 años
- Contar con una antigüedad mínima de 6 meses en el empleo actual
- Trabajar en un Centro de Trabajo afiliado a FONACOT
- Percibir ingresos a partir de un salario mínimo en la zona central
- Proporcionar un número de celular para validación
- Contar con dos referencias personales con número telefónico
- Tener un correo electrónico personal
Documentación necesaria para el trámite
Al momento de solicitar el crédito, se debe presentar la siguiente documentación original:
- Identificación oficial vigente con fotografía y firma (INE o pasaporte)
- Estado de cuenta bancario (no mayor a 3 meses) con nombre completo y CLABE interbancaria de 18 dígitos
- Comprobante de domicilio reciente (no mayor a 3 meses), como recibos de agua, luz, teléfono, predial, entre otros
- Últimos 4 recibos de nómina consecutivos expedidos por el Centro de Trabajo
Dato importante: tu centro de trabajo debe estar afiliado al FONACOT
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]
En algunos casos, se puede requerir documentación adicional, como constancia de antigüedad o cartas del Centro de Trabajo que confirmen percepciones fijas permanentes en efectivo y detalles de percepciones y/o deducciones.
Determinación del monto del crédito
El monto máximo del crédito FONACOT puede ser de hasta 4 meses del sueldo del solicitante.
“El Fonacot provee de un recurso a quien más lo necesita, pero siempre cuidando no afectar las finanzas de nuestros acreditados, por eso los cálculos que se realizan para determinar el monto que se les presta siempre privilegian el no sobreendeudamiento, la seguridad de nuestros usuarias y usuarios y su bienestar económico”, Salvador Gazca Herrera, Coordinador General Comercial de Fonacot
Para determinarlo, se consideran los siguientes factores:
- Total de percepciones fijas, permanentes y en efectivo que aparecen en el recibo de nómina
- Total de deducciones que aparecen en el recibo de nómina
- Antigüedad en el Centro de Trabajo
- Capacidad de pago mensual resultante del análisis del recibo de nómina (percepciones menos deducciones)
- Capacidad de descuento que se desea aplicar al sueldo mensual (10%, 15% o 20%)
- Calificación del Centro de Trabajo realizada por el Instituto
- Plazo seleccionado del crédito
- Resultado de la consulta del historial de pago en una sociedad de información crediticia
Es importante destacar que, para trabajadores con salario mínimo, se aplican restricciones conforme al artículo 97, fracción IV, de la Ley Federal del Trabajo, que establece que los descuentos no podrán exceder del 10% del salario y deben contar con la aceptación libre del trabajador.
Proceso para solicitar el crédito
Para iniciar el trámite, se debe agendar una cita en una sucursal FONACOT a través del portal de citas: https://portalcitas.fonacot.gob.mx.
“Es muy importante que sepan que al solicitar un Crédito Fonacot, los recursos les son depositados en su cuenta de banco, así que podrán utilizarlo en lo que quieran: pago de servicios, una emergencia, pago de un enganche o incluso unas vacaciones justo ahora que viene la Semana Santa”, Salvador Gazca Herrera, Coordinador General Comercial de Fonacot
Cortesía de UNO TV
Dejanos un comentario: