
En México, puedes deducir el seguro de gastos médicos en tu declaración anual, pero hay un detalle que está pasando desapercibido para muchos: el SAT no permite deducir todo lo que realmente pagaste.
Aunque el total de tu póliza incluye cargos como recargos por pagar en parcialidades o derechos por expedición, solo la “prima neta” es reconocida como deducible por el SAT. Eso significa que si pagaste $55,000 en total, probablemente solo podrás deducir algo así como $45,000. ¿Por qué?
📌 ¿Qué está pasando con estas deducciones?
Cuando contratas un seguro, normalmente pagas:
- Prima neta (lo que cubre el riesgo asegurado)
- Recargos si pagas en partes
- Derechos de póliza (por el trámite y emisión del contrato)
Pero el SAT considera que solo la prima neta puede deducirse, dejando fuera los demás conceptos… aunque tú sí los pagaste.
⚖️ ¿Es legal esta restricción?
Aquí viene el punto crítico: esta limitación no está en la ley, sino que es una interpretación administrativa del SAT. La Ley del ISR solo menciona “primas de seguros de gastos médicos”, pero no aclara si se incluyen o no los recargos y derechos.
Desde un punto de vista legal y financiero, todo lo que pagas es parte del costo del seguro, así que hay argumentos sólidos para considerar deducible el total.
🧾 ¿Qué puedes hacer?
- Guarda bien tus pólizas, facturas y desgloses de pago.
- Consulta con tu contador o asesor fiscal si conviene intentar deducir el monto completo.
- En ciertos casos, podría valer la pena defenderlo jurídicamente, ya que la interpretación del SAT puede ser debatible.
El criterio del SAT limita tu deducción de seguros, aunque hayas pagado más, lo que genera desigualdad e incertidumbre. Mientras no cambie la regla, la clave está en documentar bien tus gastos y asesorarte para no perder dinero en tu declaración anual.
Te puede interesar
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.
Cortesía de El Contribuyente
Dejanos un comentario: