Si te preguntas por qué Movistar se puede ir de México, la respuesta no es tan difícil: solo en 2024 perdió casi un millón de usuarios

La salida de Telefónica del mercado mexicano, a través de la venta de Movistar, parece cada vez más inminente. En 2024, la compañía perdió 900,000 accesos móviles, una cifra que por sí sola supera el total combinado de usuarios celulares que reportan Izzi Telecom y Megacable, con 814,000 líneas entre ambas. Además, Telefónica ya concretó la venta de sus operaciones en Argentina y Colombia, lo que deja a México como el siguiente candidato en la lista de desinversiones.

De acuerdo a un reporte de El Economista, el parque total de líneas celulares activas de Movistar en México se ubicó en 21 millones 627,892 accesos en 2024, lo que representa una caída de 3.9% frente a 2023, cuando contaba con 22.6 millones de usuarios.

Movistar México se vuelve menos atractiva para inversionistas

Según La Jornada, el mayor problema que enfrenta Telefónica para concretar una salida del país es precisamente el tipo de usuarios que conserva en su cartera. La mayoría de los clientes de Movistar en México tienen bajo consumo de tiempo aire y datos móviles, lo que reduce drásticamente el atractivo de la empresa para compradores potenciales.

Ernesto Piedras, director general de The Competitive Intelligence Unit (CIU), explicó en entrevista a La Jornada que Telefónica ya no cuenta con  torres, ni espectro propio en México y opera con la infraestructura de AT&T. Esto deja como único activo relevante a su base de usuarios, la cual, además, no genera ingresos sustanciales. Por tanto, el único incentivo para una eventual adquisición sería el volumen de líneas, pero incluso ese valor se diluye ante la baja rentabilidad de dichos clientes.

Telefónica alguna vez desafió a Telcel, pero hoy enfrenta años de declive

Telefónica llegó a México con fuerza a principios de los 2000 y consolidó a varias compañías regionales bajo la marca Movistar. En su momento, llegó a competir directamente con Telcel y expandió su presencia por toda América Latina. Sin embargo, su modelo de negocio no logró evolucionar con la rapidez del mercado y con el tiempo empezó a deshacerse de activos importantes, como torres y antenas.

La decisión de devolver espectro al Estado mexicano y depender de redes compartidas dejó a Movistar en una situación precaria. Hoy, la empresa opera sin infraestructura propia, lo que complica cualquier intento de recuperación o fortalecimiento estratégico.

De acuerdo con El Economista, sólo en el cuarto trimestre de 2024, Movistar perdió 589,000 líneas móviles respecto al mismo periodo del año anterior. En el segmento de prepago, cayó un 8% por la migración de usuarios a esquemas de pospago, donde competidores ofrecen tarifas más atractivas y mayor estabilidad. En términos financieros, Telefónica México generó 26,590.30 millones de pesos en 2024, lo que representó apenas el 4.3% de los ingresos totales de la industria de telecomunicaciones en el país durante el cuarto trimestre.

New Year 1490691 1280

¿Quién podría comprar Movistar México?

Versiones recogidas por El Economista indican que Walmart y Beyond One podrían estar interesados en adquirir Movistar México. Walmart, que ha crecido con fuerza en el sector a través de su operador BAIT, parece tener una estrategia clara para expandirse en telecomunicaciones. Sin embargo, el perfil bajo de consumo de los usuarios actuales de Movistar podría frenar el entusiasmo.

Beyond One, en cambio, tiene mayor presencia en Medio Oriente y su conocimiento del mercado mexicano es limitado. Además, como advierte Piedras, cualquier adquisición de esta magnitud podría convertir al comprador en actor preponderante, una situación que podría no ser aprobada por el regulador mexicano.

Por su parte, Gonzalo Rojon, socio senior de CIU, advirtió a La Jornada que Telefónica enfrenta una disyuntiva: o acepta una oferta menor a lo esperado, o sigue perdiendo usuarios hasta que su operación se diluya completamente. “Tarde o temprano van a decir: ‘aceptamos la oferta que nos presenten con tal de irnos’”, declaró. Con una base de clientes poco atractiva y sin infraestructura propia, Movistar parece estar dando las últimas en el mercado mexicano.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: