En Guadalajara, Jalisco, nació el primer bebé concebido mediante un sistema de fertilización asistida automatizado por inteligencia artificial (IA) en México. El sistema, llamado AURA y desarrollado por la startup Conceivable Life Sciences, logró no solo identificar, seleccionar e inyectar un espermatozoide en un óvulo sin intervención humana directa, sino que permitió el nacimiento exitoso de un niño sano tras 38 semanas de gestación.
Según un reporte de El Financiero, el equipo médico y tecnológico detrás del procedimiento fue capaz de automatizar completamente la técnica conocida como inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI) y supervisar el proceso incluso a distancia. Este avance demuestra que es posible reducir el margen de error humano y mejorar la eficiencia de los tratamientos de fertilización in vitro (FIV).
Conceivable Life Sciences, con sede en Guadalajara, es responsable del desarrollo de AURA, un sistema capaz de reemplazar el método manual de inseminación y aumentar la tasa de fertilización a un 80%. Según Circular Info, de cinco intentos realizados durante esta prueba, cuatro resultaron en fertilizaciones exitosas y uno de esos embriones fue implantado, lo que resultó en el nacimiento de este bebé.
La inteligencia artificial no solo observó, sino que ejecutó el proceso de fecundación
Según El Financiero, la IA utilizada en este procedimiento fue entrenada para identificar con precisión la morfología de los espermatozoides. Este análisis permitió que el sistema automatizado realizara una alineación precisa, inmovilizara el espermatozoide y lo colocara en la aguja de inyección. Otro conjunto de algoritmos, desarrollados también por Conceivable, se encargó de identificar ovocitos maduros y determinar el mejor punto de entrada para la microinyección.
El procedimiento fue supervisado en parte por operadores remotos desde Hudson, Nueva York, a casi 3,700 kilómetros del laboratorio en Guadalajara donde se encontraba la paciente. La madre, una mujer de 40 años con infertilidad primaria y reserva ovárica disminuida, había intentado sin éxito tratamientos previos de FIV. El embarazo resultante del uso de AURA transcurrió sin incidentes y culminó en un parto por cesárea electiva sin complicaciones.
La automatización del proceso promete reducir costos y errores humanos
Esta iniciativa surge como respuesta a los elevados costos y la complejidad de los procedimientos de fertilización actuales. Según Bloomberg Línea, el proceso tradicional requiere manipulación precisa de células frágiles por parte de embriólogos altamente capacitados. Cualquier error humano puede destruir la posibilidad de concebir.
Joshua Abram, cofundador y presidente de Conceivable, explicó al citado medio que la automatización puede abaratar los tratamientos que actualmente son inalcanzables para muchas parejas debido a su alto costo, que en promedio ronda los 50,000 dólares en Estados Unidos.
Conceivable recaudó más de 20 millones de dólares en inversión inicial de firmas como ACME y Black Opal Ventures y su sistema ya ha contribuido a 19 embarazos en pequeñas pruebas clínicas, aunque aún falta una evaluación más amplia y el visto bueno de organismos regulatorios como la FDA para su implementación internacional.

Según detallaron los expertos a Bloomberg Línea, AURA representa una de las líneas de ensamblaje robóticas más completas del sector, capaz de realizar todos los pasos desde la separación del ovocito hasta la criopreservación del embrión.
El mismo medio destacó que Guadalajara ya comenzó a ser conocida como el “Silicon Valley de México”, ya que es impulsada por talento local y apoyo de capital extranjero. En palabras de Cristina Hickman, fundadora de una clínica de fertilidad en el Reino Unido, “la robótica eventualmente revolucionará el trabajo del embriólogo y permitirá ayudar a más pacientes”.
Cabe destacar que México no es el único país latinoamericano que explora el potencial de la IA en la reproducción asistida. En Honduras nació en 2023 la primera bebé concebida con ayuda de IA bajo supervisión del equipo médico del Hospital del Valle.
Victoria de Dios, como fue llamada, es el resultado de un procedimiento que combinó algoritmos para seleccionar el mejor óvulo y espermatozoide y cuyo éxito ha motivado a otras siete parejas a iniciar procesos similares.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: