
El gobierno mexicano rechazó este martes las acusaciones desde Estados Unidos de que existe dumping en la importación de jitomate mexicano, razón por la cual el gobierno de Trump anunció que impondrá a México un arancel de 29.91% en sanción.
Durante la conferencia matutina de este día, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdagué, explicó que durante los 90 días que faltan para la aplicación de esta cuota compensatoria -que es aparte de la política arancelaria que está implementando Trump a nivel mundia- lse buscará un acuerdo, pero enfatizó que primero se tienen que conocer bien los argumentos.
Y es que, según confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum más adelante, su gobierno no fue notificado sobre esta sanción a través de ninguna dependencia. “Se notificó a abogados de los productores de jitomate en Estados Unidos. Eso está mal. Se le tuvo que haber notificado al gobierno de México también”, reprochó la presidenta.
Sheinbaum explicó que el jitomate, principalmente de Sinaloa, se exporta a Estados Unidos y es una exportación que viene de hace mucho tiempo. “Se quejan algunos productores de Estados Unidos de que el precio del jitomate mexicano es más bajo cuando es el precio de producción, sencillamente, no hay nada de que el estado mexicano esté subsidiando. No hay ningún domping”, enfatizó
Ambos también subrayaron que no hay sustituto para este producto en Estados Unidos, pues si bien hay un pequeño porcentaje que proviene principalmente de Florida, la mayor parte se importa de México.
“En el caso incluso que llegara a aplicarse esta sanción, de todas maneras, el jitomate mexicano seguiría exportándose a Estados Unidos porque no tiene sustituto. El principal problema que habrá es que sería mas caro el jitomate en estados Unidos, advirtió Sheinbaum.
EU anunció que desde el 14 de julio impondrá aranceles del 20% al jitomate
La presidenta también informó esta mañana que, así como Berdagué encabeza estas negociaciones, también atiende el tema del agua en relación al tratado de 1994 entre ambas naciones.
Rechazó así algunas publicaciones en medios esta mañana que afirman, por un lado, que México está cediendo a las exigencias del gobierno estadounidense y que, por otro el otro, hay resistencia por parte de gobiernos locales.
Sheinbaum explicó que México ha incumplido con la cantidad de agua que debe dar a los estadounidenses conforme a dicho acuerdo debido a las sequías y que ahora se analiza cuánto se podría entregar este año sin afectar a productores.
“Se está en dialogo con los gobernadores para que se aun acuerdo conjunto, para poder ver cuanta agua se puede entregar a partir de lo que deben México de agua. Es falso que se ceda de más o que no hay acuerdo con gobernadores, todavía hoy hay reuniones con ellos y es parte de la relación binacional”.
Cortesía de La Política Online
Dejanos un comentario: