
El expresidente Enrique Peña Nieto no tuvo buenas noticias en su última incursión a República Dominicana, donde cada vez que llega recibe visitas y analiza cuestiones políticas de México. El motivo del malestar sería la trama de la financiera Flising, compañía arrendadora afincada en Metepec, ligada a su exvocero David López y muy próxima a un descalabro similar al de Caja Libertad o Ficrea.
La empresa, según reveló “El Financiero”, es operada por Víctor Villagómez, yerno de López y se encuentra en una situación de default por 200 millones de pesos. El exvocero, si bien es originario de Sinaloa, penetró fuerte en la política mexiquense durante el auge del peñismo, especialmente de la mano de Ana Lilia Herrera, exalcaldesa de Metepec y que ubicó en ese cargo al hijo de López entre 2015 y 2018.
Flising se constituyó a partir de ese entramado de relaciones relacionadas con el mítico Grupo Atlacomulco y tuvo un rápido descalabro por supuestos malos manejos, entre ellos, la permanente adquisición de vehículos de lujo por parte de Villagómez quien, ya tendría denuncias en su contra por presunto impago en la justicia de Estados Unidos.
Hace dos semanas llegaron hasta las oficinas de Flising en Metepec un grupo de accionistas reclamando utilidades que nunca aparecieron. Según pudo conocer LPO, Villagómez estaría complicado por una serie de reestructuras de créditos que incluían pagos en efectivo sin comprobante fiscal alguno ni estado de cuenta a la vista.
También se menciona que Villagómez habría cancelado la venta de vehículos de alta gama a clientes que los tenían previamente arrendados. El mecanismo sería bastante elemental: Villagómez se quedaría con los adelantos y luego cancelaba las facturas. El caso de estos vehículos ya tramita en el Juzgado Civil Sexto del Edomex.
El problema sería aún más espinoso: después de quedarse con los adelantos, Flising habría operado la aplicación de una serie de vehículos Mercedes Benz para que estos queden inmovilizados y luego, desde la misma aplicación, realizar maniobras de supuesto espionaje.
Cortesía de La Política Online
Dejanos un comentario: