Los jóvenes de EUA lo tienen claro, la mayoría prefiere trabajar en un hospital que dedicarle sus horas a una gran tecnológica

La situación laborar aún no se estabiliza completamente tras el teletrabajo y el regreso forzado a las oficinas y ahora otro giro inesperado se asoma. Esta vez no se trata de una reconfiguración por pandemia, sino de un cambio en las motivaciones de quienes están por integrarse al mercado profesional: los jóvenes de la generación Z ya no aspiran, como sus predecesores, a trabajar en empresas tecnológicas. En su lugar, optan por carreras que los acerquen a la salud, la asistencia y el cuidado de las personas.

Un estudio reciente publicado por la National Society of High School Scholars (NSHSS) en Estados Unidos reveló que tres de cada cuatro jóvenes ven más atractiva una carrera en el sector sanitario que en gigantes como Google o Amazon. Un dato que no solo desafía las viejas aspiraciones de los millennial, sino que representa un nuevo panorama para el futuro del empleo.

La inteligencia artificial reconfigura el mapa de empleabilidad futura

El auge de la inteligencia artificial tiene efectos colaterales no solo en las empresas, sino también en la percepción que los jóvenes tienen sobre su propio futuro profesional. Mientras compañías como NVIDIA y Amazon Web Services insisten en que pronto no será necesario saber programar para desarrollar tecnología, los estudiantes perciben una amenaza real, la automatización podría reemplazar buena parte de los perfiles técnicos actuales.

Si a eso se suma la inestabilidad laboral, con despidos masivos y un ritmo de rotación muy elevado, no es extraño que las nuevas generaciones comiencen a buscar caminos alternativos. Según la consultora What’s The Big Data, estos entornos poco predecibles son menos atractivos para quienes priorizan la seguridad económica sobre otros factores como el prestigio o la innovación.

Estabilidad, salud mental y un propósito: la nueva triada para elegir carrera

De acuerdo con datos de Network Trends, el 76% de los estudiantes universitarios en Estados Unidos afirma que la estabilidad laboral es el principal criterio para elegir dónde trabajar. Por debajo de eso quedan aspectos como la ubicación (75%), la reputación de la empresa (72%) o incluso el salario (71%).

Un hallazgo especialmente relevante es que el 50% de los encuestados reconoce estar preocupado por la posibilidad de caer en un entorno tóxico o acabar con burnout, a pesar de haber invertido años en formarse en una carrera que les apasiona. Esa preocupación resta atractivo a las grandes tecnológicas, que ya no son sinónimo de bienestar laboral y ha redirigido las miradas hacia sectores que aunque más exigentes físicamente, ofrecen un propósito claro y una mayor estabilidad emocional.

Adiós a los rankings tech: los nuevos favoritos están en el sector salud

En 2022, Google se encontraba en la cuarta posición entre las empresas más deseadas por los estudiantes. Dos años después, ha descendido hasta el séptimo lugar. Aple y Amazon también han perdido posiciones y SpaceX, la empresa de Elon Musk, cayó del noveno al vigesimosegundo puesto.

En contraste, los hospitales, clínicas y organizaciones vinculadas al bienestar social están escalando rápidamente en las preferencias. El prestigio de Silicon Valley ya no basta para seducir a una generación que ha vivido de cerca crisis económicas, pandemias y ahora, la disrupción de la inteligencia artificial.

Laptop 5673901 1280

Por otro lado, en México, la Generación Z también muestra un cambio similar en sus preferencias laborales. Según un estudio de Citrix, el 94% de los empleados jóvenes en el país priorizan la estabilidad laboral y el bienestar digital, al buscar modelos de trabajo que les brinden equilibrio entre su vida personal y profesional.

Además, un artículo de El Economista destaca que esta generación valora entornos laborales que promuevan la diversidad, la inclusión y un propósito claro, lo que muestra una inclinación hacia sectores que ofrecen un impacto social tangible, como el sanitario y asistencial.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: