Hoy lo vemos como algo típico en cada película, e incluso hay muchas quejas del público sobre que los efectos especiales del cine están pasando por un mal momento. Quizá por la sobreproducción de grandes blockbusters o simplemente por decisiones creativas que terminan saliendo mal. Pero lo que es un hecho es que, hace algunas décadas, los equipos de VFX eran vistos como los nuevos magos del entretenimiento. George Lucas es uno de los principales responsables de que actualmente podamos ver efectos increíbles en la gran pantalla, y Disney+ tiene una serie documental que explora todos estos avances.
Light & Magic estrena su segunda temporada en esta plataforma y, tal como lo dice el propio título de la producción, nos da un vistazo a las mentes detrás de Industrial Light & Magic, el estudio creado por el mismo Lucas para desarrollar los efectos que veríamos en Star Wars (llamada solo así en su momento) en el lejano 1977. Lo que pocos imaginaban es que el legado de este grupo de talentosas personas seguiría vigente, pues la industria sigue apoyándose en las ideas de estos creativos, así como desarrollando nuevas tecnologías.
Nosotros ya tuvimos la oportunidad de verla y es una producción que los fans de Star Wars, los efectos especiales y el cine en general apreciarán mucho debido a su muestra histórica de los procesos de producción
La primera temporada estuvo centrada en la trilogía original, la cual fue muy importante para demostrar que, con efectos prácticos y una mezcla de técnicas, se podrían lograr cosas que en su momento parecían inimaginables. Aunque muchas personas podrían ver escenas de la primera cinta y pensar que los efectos se ven viejos y anticuados, en su momento marcaron una verdadera revolución, comenzando como una carta de presentación única para una película de ciencia ficción, pero que terminó siendo adoptada por el cine en general.
La trilogía de precuelas estuvo llena de expectativas del público y, aunque por años fue duramente criticada por un gran sector de fans de esta saga, ahora parece haberse redimido, ganándose un cariño muy particular por los actores principales, sus personajes y hasta la trama, que sigue entregando historias fascinantes que han desembocado en producciones como The Bad Batch y Ahsoka. Pero si hay algo que también podemos atribuirle a Star Wars: Episodio I – La amenaza fantasma, es que marcó otro antes y después en cuando efectos digitales.
Películas como Jurassic Park y Casper marcaron hitos en producción, y fue entonces cuando Lucas decidió que era tiempo de continuar con la historia de su emblemática franquicia espacial. Pero fue esta misma la que dejó un estándar en el cine, y que hoy en día sigue teniendo grandes éxitos en taquilla que prácticamente usan procesos que se comenzaron a utilizar a finales de la década de los noventa. Estuvimos presentes en la conferencia de prensa oficial de esta segunda temporada con varias de las personas detrás de este documental, incluyendo a Joe Johnston, director de Jumanji, y Ahmed Best, quien interpretó a Jar Jar Binks. En esta, el actor dijo una frase que resume la idea central de la serie:
Jar Jar caminó para que Gollum pudiera correr y los Na’vi pudieran volar.

Aunque pareciera una broma, este polémico personaje sentó las bases para que ahora podamos tener a Thanos, Smaug, los personajes de El planeta de los simios, y como menciona Best, a los icónicos seres de El Señor de los Anillos y Avatar.
Estábamos muy enfocados en hacer eso tan especial, y cuando se estrenó, todos estábamos emocionados por eso. Así que lo más difícil para mí fue no poder continuar con ese trabajo tan especial [por las reacciones negativas del público]. Realmente quería ser parte fundamental de hacia dónde iba la captura de movimiento, porque vi su potencial. Me emocionaba no solo por los avances tecnológicos, sino por el arte que implicaba.
John Knoll, supervisor de efectos especiales en ILM; Janet Lewin, vicepresidenta de ILM; Rob Coleman, director creativo en ILM; y Doug Chiang, director ejecutivo de diseño en Lucasfilm, también estuvieron presentes en esta llamada. Y si hay algo en lo que todos coinciden, es que documentar todo este trabajo de producción nos ayuda a explorar los avances que hemos tenido en el cine, para así seguir teniendo una idea de en qué dirección podemos ir para dar el siguiente paso. Claro, también mencionando que había cosas que no recordaban que habían sido grabadas por Lucas.
La segunda temporada de Light & Magic consta de tres episodios de alrededor de una hora. Todos los episodios estarán disponibles a partir del 18 de abril de forma exclusiva en Disney+.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: