¿Cena con amigos? Una startup promete cuentas separadas sin enredos

Una reunión con amigos en cualquier restaurante o cafetería puede convertirse en la mejor o peor experiencia cuando llega el momento de pagar.

Rodrigo Kuri, un exbanquero de Banamex, se percató que entre las personas que quieren las cuentas separadas o quienes dan distintos porcentajes para la propina de los meseros el proceso de pago se convierte en un proceso de hasta 30 minutos.

Para resolver el problema, emprendió de la mano de dos socios la startup Pacto, con la que promete ayudar a restauranteros y hoteleros a hacer un cobro más eficiente y rápido de los consumos.

“Durante los últimos tres años hemos refinado el producto para que los bancos puedan integrar nuestro software en sus terminales (TPVs)”, cuenta Kuri en entrevista.

Para el empresario y exbanquero el reto para la industria financiera es implementar soluciones eficientes en la infraestructura con la que ya cuentan los bancos.

“Puedes hacer la división de la cuenta entre el número de comensales y te va cuadrando (la cuenta); al mesero no se le van las cuentas”, señala Kuri.

La solución permite que en las terminales se pueda dividir la cuenta, sin importar si se paga de manera combinada con tarjetas de crédito, débito o efectivo.

Los pagos con tarjeta en restaurantes

Los pagos con tarjeta en restaurantes se incrementaron 12% en 2024 en comparación con el año previo, de acuerdo con cifras del Banco de México.

Hasta el primer trimestre de este 2025, los pagos con tarjeta en restaurantes ascendieron a 95.7 millones de operaciones, de acuerdo con las cifras oficiales.

Para Kuri, ante el creciente uso y adopción de agregadores de pago frente a las terminales puntos de venta tradicionales de los bancos se requieren de mejores soluciones para los clientes.

El empresario cuenta, en su propia experiencia, que un 60% de las personas que entraban a su negocio en 2022 pidió hacer pagos con tarjeta y que la cifra aumentó hasta un 80% en este año.

“Cada vez hay más gente que solamente quiere acercar su tarjeta o su teléfono”.

Tener terminales de pago más prácticas y rápidas permite a los negocios aumentar el ticket promedio del negocio en 10% y hasta 20% en las propinas de los meseros.

“En lugar de que el mesero le pregunte al cliente cuánto quiere dejar propina, simplemente le pasa la terminal y el cliente deja de propina; es un momento muy íntimo el dejar propina”, añade.

Cortesía de Expansión



Dejanos un comentario: