De nueva cuenta se viene la polémica, la desconfianza sobre la manera poco transparente en la que el diputado Pedro Haces Barba suele manejar los asuntos que tienen que ver con el tema sindical. Esta vez, las prácticas de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), nuevamente están en el centro de la polémica. Una reciente denuncia por intervención sindical indebida ha provocado la segunda queja laboral bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), durante la administración del expresidente estadounidense Donald Trump, por lo que se alerta sobre mecanismos sindicales que no son respetados y que afectan derechos laborales.
Vale recordar que apenas el pasado 17 de marzo, el Gobierno de Estados Unidos recibió una solicitud de revisión laboral presentada por el Sindicato Industrial de Trabajadores de la Transformación, Construcción, Automotriz, Agropecuaria, Plásticos y de la Industria en General, del Comercio y Servicios Similares, Anexos y Conexos del Estado de Querétaro “Ángel Castillo Reséndiz” (Transformación Sindical), de acuerdo con fuentes cercanas a la citada dependencia.
Cortesía de Unomásuno.
Dejanos un comentario: