Luis Miguel y su relación con el poder: entre la admiración y la amistad

Más del impacto que Luis Miguel ha tenido en la música, en la cultura popular y en el imaginario colectivo de nuestro país, el cantante también ha sido, o fue, el ídolo y el amigo, además de un símbolo de estatus, para las figuras y las familias de la cúspide del poder político de nuestro país.

Sobre ese tema escribió el periodista Alberto Tavira el libro Luis Miguel: Por debajo de la mesa, en el que se presenta un retrato cronológico de la relación del cantante con los políticos, la cual dio inicio cuando era un niño de 11 años y le cantó a la hija del presidente en la residencia oficial de Los Pinos, el día de su boda.

En entrevista exclusiva para Quién, Tavira comenta sobre algunos detalles de la cercanía del cantante con el poder y despeja las dudas sobre una de las leyendas urbanas sobre la llegada de Luismi a Los Pinos.

Luis Miguel y Pedro Torres en 1988, año en que se produjo el video musical de ‘La incondicional’

Luis Miguel y su relación con la política mexicana

En su texto, Alberto Tavira hila la historia de Luis Miguel y su cercanía con el poder de una forma que nos permite ver cómo el talento y el carisma de un niño con una voz prodigiosa no sólo conquistó los corazones de millones de fanáticas que fueron creciendo con él, sino también a las familias más poderosas de este país, a los políticos que vieron en él un artista que se movía en círculos que estaban a la misma altura que ellos. Y cómo ese poder político se fue transformando, lo mismo que su relación con el cantante.

“Desde luego que Luis Miguel es testigo y ha ido creciendo junto con México y cambiando junto con México; pero le ha tocado un lugar privilegiado, le ha tocado ser espectador y protagonista de estas castas políticas, de estas dinastías políticas, que durante muchos años me he dedicado a documentar”, comenta el autor en exclusiva para Quién.

“Por lo tanto, el libro quizás tenga esas dos lecturas: cómo las familias del poder político han utilizado como hilo conductor a una figura del calibre de Luis Miguel, y vamos contando estas dinastías políticas a través de Luis Miguel. Y también está la otra lectura: para las fans que simplemente quieren conocer estos datos inéditos de Luis Miguel o ver esas fotografías que no se habían visto”.

El día que Luis Miguel enamoró a Paulina López Portillo con su voz

La trayectoria de Luis Miguel, quien este 19 de abril de 2025 cumplió 55 años de edad, no podría entenderse sin su relación con la clase política mexicana, ya que fue la actuación que dio en la boda de Paulina López Portillo, hija del ex presidente José López Portillo, el parteaguas para que se cimentaran las bases de su carrera en la música.

“La entrevista que me da Paulina López Portillo, quien nunca había hablado de Luis Miguel y dice que nunca va a volver a hablar. En esa entrevista que me dio, pude entender el encanto, la magia, el talento de Luis Miguel de niño. Con su inocencia, con su carisma, con su seguridad en sí mismo; gracias a que Paulina me retrata a ese Luis Miguel que vio por primera vez y que le canta de manera ella dice ‘angelical’”, explica Alberto Tavira.

lp_boda_luismiguel_QUIEN_08.jpg
Paulina estaba muy conmovida por la presentación de Luis Miguel y más porque el pequeño había interpretado dos canciones de su autoria. Cabe recordar que la hija del presidente incursionó en el mundo de la música en 1980.

“O sea, ella sí creyó que era un ángel que le estaba cantando con esa voz; y era una Paulina que estaba muy cercana al mundo del espectáculo, que ya había grabado dos discos LPs y que por lo tanto sabía reconocer el talento”, dice.

De acuerdo con el periodista, Paulina López Portillo “quedó enamorada, atrapada desde el minuto uno” del Luis Miguel “que ella recuerda y que es el amoroso, el bebé, el talentoso, el chiquito”.

Luis Miguel
En ‘Luis Miguel, La Serie’ se revivió la escena del cantante en la boda de Paulina López Portillo en Los Pinos

Luis Miguel a lo largo de los sexenios

En el libro …Por debajo de la mesa, Alberto Tavira expone las relaciones o la cercanía que Luis Miguel tuvo con los presidentes y con sus familias y con otros políticos a lo largo de los sexenios.

“Por ejemplo, Enrique De la Madrid (hijo de Miguel de la Madrid) me dice: ‘Mira, yo no conviví con él, pero mi hermano Federico sí y eran muy amigos’”, cuenta el periodista, quien señala que en el sexenio de Miguel de la Madrid, el vínculo del cantante con su hijo le permite tratar de localizar a su mamá, Marcela Basteri.

“Para mí era muy importante dar el contexto político (en el libro), porque si no, luego no entendíamos muchas cosas como la del Ejército Mexicano”, señala Tavira, quien analiza el fenómeno mediático en que se convirtió la producción del video musical de “La incondicional”, dirigido por Pedro Torres.

“En el momento en que se está filmando el video de ‘La incondicional’ y que el ejército le abre las puertas a Luis Miguel, pues al mismo tiempo se estaba desenlatando la película Rojo Amanecer, que habla de la masacre de estudiantes de 1968. Entonces, si no veíamos ese momento histórico, político y social y lo concatenaba yo con el momento y con los personajes precisos, pues yo no hubiera llegado a esa conclusión que llegué: que el ejército utilizó Luis Miguel para lavar su imagen”, explica el autor, ya que si bien el ejército había abierto sus puertas para la industria del entretenimiento, jamás lo había hecho para un cantante pop de la talla de Luis Miguel.

¿El Negro Durazo le presentó a Luis Miguel a Paulina López Portillo?

Alberto Tavira estima que el 80 por ciento de las historias que circulan en los medios alrededor de Luis Miguel son falsas y reconoce su estatus como el cantante más exitoso de nuestro país, una figura que se cuece aparte y cuya trayectoria está llena de “leyendas urbanas”.

“Por ejemplo, de estas leyendas, (sobresale) la de que ‘El Negro’ Durazo es el que lleva prácticamente a Luis Miguel a Los Pinos y lo presenta primero con la mamá de Paulina y la señora Carmen Romano es la que dice: ‘Oye, te tengo un niñito para que te cante’. Pues al menos en la versión de la protagonista, que es Paulina López Portillo, es totalmente falso”, señala el periodista.

Luis Miguel a los 12 años con una chamarra con sus iniciales LM
El talento y el carisma de Luis Miguel conquistaron a la clase política mexicana desde el inicio de su carrera

“‘El Negro’ Durazo no tuvo ningún vínculo en su propia versión”, dice Tavira, quien explica que fue el productor Bebu Silvetti quien le habló a la hija del presidente sobre Luis Miguel.

“Esa recomendación se la hace Bebu Silvetti, quien le dice del hijo de un cantante español. Que el niño tiene una voz prodigiosa y que le encantaría que Paulina que lo conociera. Entonces, esa es la versión de Paulina; me hace mucho sentido, dado que Paulina estaba prácticamente en el mundo de los artistas, de los cantantes, de los compositores”, afirma el autor.

“No veo cómo Paulina, una chava de 20 años, muy fresa, muy de universidad privada, muy aislada del mundo por el Estado Mayor Presidencial, tendría vínculos con ‘El Negro’ Durazo, jefe de la Policía capitalina”, subraya.

Cortesía de "quien.com"



Dejanos un comentario: