Alguien encontró baños dentro de una mansión de Pompeya: demuestran lujo y un lado oscuro de los romanos

Los arqueólogos han realizado el “hallazgo del sigloen las ruinas de Pompeya. Se trata de un lujoso baño que estuvo sepultado durante 2,000 años luego de la erupción del Monte Vesubio. El enorme complejo, similar a un spa en la actualidad, no solo presenta hermosas decoraciones, también cuenta con habitaciones calientes  frías, así como una gran piscina.

Pero sin duda lo más sorprendente es que este es un baño privado. Se encuentra en el corazón de una gigantesca y lujosa residencia de la cual se desenterraron dos espacios en 2024. Ese mismo año, los arqueólogos también encontraron los esqueletos de un hombre y una mujer que fallecieron a causa de los gases y la ceniza esparcidos por el volcán.

La casa del más rico de Pompeya

En abril de 2024 se anunció el hallazgo de un magnífico salón de banquetes cuyas paredes negras estaban decoradas con escenas de la Guerra de Troya. La pintura de la “sala negra” posiblemente era para ocultar el humo de las lámparas de aceite. Meses después se descubrió una “sala azul” de aproximadamente 8 metros cuadrados. Lo interesante es que el pigmento de ese color solo se reservaba para habitaciones de gran importancia decorativa. Esto sugiere que dicho espacio pudo haber servido como sacrarium para actividades rituales.

Ambas salas forman parte de un mismo complejo al cual pertenece también el baño encontrado: una villa privada de gran tamaño cuya totalidad aún no ha sido desenterrada. Volviendo al baño, este es, para los arqueólogos, el corazón de la residencia. Los muros de las habitaciones que lo componen están pintados de rojo y decoradas con frescos, como las salas negra y azul. Además tiene bancos de piedra y suelo de mosaico.

Detalle de los baños con la sala negra en morado y el acceso directo al patio porticado con la piscina. De ahí, se podía pasar a otros baños como los calientes y los fríos.

Para los investigadores, este lugar es el mejor ejemplo del “efecto Pompeya“. Y es que este lugar está tan bien conservado que parece que hubiera sido abandonado recientemente. También se ha encontrado un espacio para lavandería y hasta una panadería. sin embargo, aunque juntas, estas no forman parte de la vivienda privada.

Pero, ¿quién vivió allí? Se cree que la residencia pertenecía a Aulus Rustius Verus, un influyente político de la ciudad. Y es que, como comenta Gabriel Zuchtriegel, director del Parque Arqueológico de Pompeya, un baño así solo estaba reservado para “los más ricos entre los ricos” en la ciudad.

Banos

Un lugar de reunión estratégico

¿Qué hace un baño al lado de una panadería? Para los arqueólogos, esto es un indicio de que la villa pudo haber sido el escenario para la celebración de banquetes. En dichos banquetes permitía hacer contactos entre las altas esferas de la época. Luego de disfrutar de una gran comilona y un baño relajante, era más fácil granjearse el apoyo político de los invitados o simplemente para hacer gala del poder.

La piscina, con una profundidad de un metro, ocupa el centro un patio de 10 x 10 metros. Zuchtriegel considera que “todo fue diseñado para montar un espectáculo en el que el propietario fuera el centro de atención“. Solo basta con observar las pinturas en los muros para darse cuenta de que la intención del anfitrión era crear un ambiente lleno de cultura y relajación para sus invitados.

Más allá de los baños, se halló una sala de calderas trasera con tuberías y sistema de válvulas que regulaban el flujo en distintas estancias. Sin duda, este hallazgo permite apreciar las diferencias entre las clases sociales. Mientras que los dueños de la casa y sus invitados se dan baños suntuosos, los esclavos se “asaban” mientras alimentaban los hornos para calentar el agua.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: