Ventanilla Digital Nacional: el nuevo impulso para invertir y abrir empresas en México

El Gobierno federal anunció el lanzamiento de la primera entrega de la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones. Esta plataforma busca reducir de forma drástica los trámites y requisitos para la constitución, construcción y operación de empresas en todo el país.

Durante la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum, José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital, presentó esta iniciativa como parte del plan para combatir la burocracia, eliminar la corrupción y facilitar la inversión, tanto nacional como extranjera.

Un solo sitio, todos los trámites

Actualmente, abrir una empresa en México puede tomar hasta 2.6 años, debido a la fragmentación de trámites entre oficinas federales, estatales y municipales. Se requieren, en promedio, 51 trámites y 466 requisitos, muchos de ellos repetidos o solicitados por diferentes dependencias.

La Ventanilla Digital Nacional busca reducir esta carga en un 75%. Con la nueva plataforma, en el peor escenario una empresa podrá estar operativa en un máximo de un año, cumpliendo 32 trámites y 127 requisitos.

¿Qué beneficios ofrece esta ventanilla digital?

  • Un expediente digital único: los documentos se cargan una sola vez y están disponibles para todos los trámites.
  • Trámites 100% en línea, con requisitos estandarizados a nivel nacional.
  • Menor discrecionalidad de los funcionarios públicos, lo que ayuda a combatir la corrupción.
  • Reducción de tiempos y costos para emprendedores e inversionistas.

¿Cómo funciona?

El sitio www.inversiones.gob.mx es el punto de entrada. Al iniciar sesión con LlaveMx, los usuarios acceden a un cuestionario que les guía según las características de su inversión:

Pregunta Objetivo
¿Dónde quieres invertir? Identificar la ubicación para adaptar los requisitos locales
¿En qué sector quieres invertir? Definir regulaciones sectoriales aplicables
¿Qué giro tendrá tu empresa? Clasificar los trámites específicos por actividad económica
¿Quieres constituir una nueva empresa? Determinar trámites notariales y registros fiscales necesarios
¿Quieres construir una obra nueva? Relacionar permisos de construcción y uso de suelo
¿Tu empresa generará más de 25 mil toneladas de CO₂? Evaluar impacto ambiental y requisitos de mitigación
¿Generará más de 10 toneladas de residuos especiales? Incluir obligaciones para manejo y disposición de residuos
¿Los productos serán distribuidos internacionalmente? Incorporar procesos aduanales y certificaciones
¿La materia prima es importada o nacional? Establecer necesidades de permisos de importación o cadenas de suministro locales

Una vez completado el cuestionario, el sistema genera una guía personalizada con los pasos necesarios para crear, construir y operar una empresa en México.

Una ley para consolidar el cambio

Para dar sustento legal a esta transformación digital, se enviará al Congreso la Ley Nacional para disminuir trámites burocráticos y corrupción, con la finalidad de que todas las autoridades armonicen sus requisitos y procedimientos, promoviendo así un entorno propicio para el emprendimiento y la inversión productiva.

Contacto y asistencia

Para dudas o asistencia técnica, el Gobierno federal ha habilitado el número 079, donde se brindará orientación sobre el uso de la plataforma y el proceso de integración a la Ventanilla Digital.

Te puede interesar

Informalidad laboral en México: una meta ambiciosa sin estrategia clara

¿Qué pasa si una persona fallecida sigue registrada como socia de una empresa?


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.


Cortesía de El Contribuyente



Dejanos un comentario: