Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX, dio el banderazo de salida de las 14 nuevas unidades eléctricas de la Línea 12 del Trolebús, una de las rutas más recientes de la Red de Movilidad Integrada.
En conferencia de prensa, la mandataria destacó la inversión en electromovilidad que se ha llevado a cabo desde hace siete años, cuando aún gobernaba en la Ciudad de México la ahora presidenta Claudia Sheinbaum.
Ahora, en su administración, Brugada Molina señaló que se seguirá el esquema de inversión, como la puesta en marcha de estas unidades de transporte público o la creación de la línea de Trolebús de Ciudad Universitaria.
“En este sexenio le vamos a decir adiós al viejo esquema de transporte público del microbús para darle entrada a un esquema distinto, de la mano de las empresas, de los conductores y trabajadores”, expresó.

Estrenan unidades en la Línea 12 del Trolebús
Martín López Delgado, director de Transportes Eléctricos, explicó que estas 14 unidades de la Línea 12 del Trolebús tienen baterías internas, que permiten su movilidad durante 75 kilómetros sin la necesidad de estar conectadas a la catenaria de la ruta.
“Se avanza de manera eficiente en la electromovilidad, ya que al utilizar energías limpias se estima que al año se dejan de emitir 11 toneladas de contaminantes”, aseguró el funcionario durante la presentación de las unidades.

También indicó que contará con infraestructura para garantizar la seguridad de los usuarias, así como instalaciones especiales para las personas con discapacidad. Estas son las características de los nuevos autobuses:
- Cámaras de videovigilancia
- Asientos exclusivos para personas con discapacidad
- Rampas de acceso
- Sistema de arrollamiento
- Espacios para perros guía
- Áreas exclusivas para mujeres
- Validadores de la tarjeta de movilidad

Así es la ruta del Trolebús de avenida Aztecas
Vale recordar que la Línea 12 del Trolebús comenzó a operar en junio de 2024. Su recorrido es de 15 kilómetros en cada sentido, pasando por las alcaldías Tlalpan, Coyoacán y Xochimilco.
Conecta con otros transportes de la Red de Movilidad como la Línea 1 del Metrobús, la Línea 2 del Metro y el Tren Ligero. Además, cuenta con 17 estaciones y dos terminales, que se pueden recorrer en 30 minutos. Esta es la ruta completa:
- Perisur
- Céfiro
- Tita Avendaño
- Cantera
- Papatzin
- Moctecuzoma
- Tepalcatzin
- Topiltzin
- Ixtlixóchitl
- Moctezuma
- Cantil
- Eje 10
- Pacífico
- Circunvalación
- Los Pinos
- División del Norte
- Cerro Huitzilac
- Central del Sur
- Tasqueña
La línea tiene un horario de 5:00 a 0:00 horas de lunes a sábado, así como de 5:30 a 23:30 horas los domingos. Además, tiene un costo de $7 y se puede pagar con la Tarjeta de Movilidad Integrada de la CDMX.
Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: