Meta quiere que los adolescentes tengan registrada su edad real en sus perfiles de Instagram. Para lograrlo, su más reciente estrategia consiste en implementar herramientas de inteligencia artificial que detecten automáticamente si se trata de menores de edad. Además, aplicarán de forma automática la configuración de privacidad recomendada para su rango etario.
El uso de esta tecnología no es nuevo. Desde 2024, la compañía anunció que utilizaba IA para detectar señales que indicaran si un usuario era menor. Para ello, analizaba elementos como los mensajes, la forma de interacción y otros indicadores. En esos casos, se activaban controles adicionales, como configurar la cuenta como privada, impedir que usuarios desconocidos envíen mensajes o restringir el tipo de contenido que puede visualizarse.
Detección proactiva y ajustes automáticos
El siguiente paso, según explicó Instagram en una publicación de su blog, será utilizar la IA de forma proactiva para determinar la edad real de los usuarios en cuentas que la compañía sospeche que pertenecen a adolescentes, incluso si en el registro se indicó una fecha de nacimiento de adulto. En esos casos, se aplicará la configuración de privacidad adecuada para menores.
Por el momento, esta tecnología no estará disponible de manera global. Se probará inicialmente en Estados Unidos como parte de una fase piloto orientada a identificar a los llamados “adolescentes sospechosos”, para asignarles automáticamente los ajustes correspondientes a su edad.
Así se verá la notificación de cambio de las Cuentas para Adolescentes
Aunque Instagram asegura que ha tomado medidas para garantizar que esta tecnología clasifica correctamente a los usuarios y los coloca en entornos protegidos y apropiados, también admite que el sistema puede cometer errores. En esos casos, será posible modificar la configuración de la cuenta.
Un viejo problema con nuevas soluciones
Durante años, Instagram ha enfrentado el reto de identificar correctamente a usuarios adolescentes que falsean su edad para acceder a la red social sin restricciones. Desde finales de 2024, ha aprovechado análisis de patrones, publicaciones, mensajes, listas de seguidores e interacciones para intentar estimar con mayor precisión la edad real de sus usuarios.

Además de esos mecanismos, Meta ya había implementado controles adicionales, como la solicitud de una selfie en formato de video cuando un menor de 18 años intentaba editar su fecha de nacimiento por una más alta. También se contempla la verificación mediante una identificación oficial o a través del respaldo de contactos cercanos.
Por ahora, y como una medida complementaria, Meta considera que lo ideal sería que los propios padres pudieran verificar la edad de sus hijos tanto al momento de registrarse en plataformas como al descargar aplicaciones en tiendas digitales, una prppuesta planteada por Antigone Davis, vicepresidenta y jefa global de seguridad de Meta.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: