Sheinbaum quiere detener los comerciales antiinmigrantes de Trump en México: prepara reforma para prohibir propaganda extranjera

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció durante la conferencia matutina de este lunes que presentará una reforma legal para prohibir la difusión de propaganda extranjera en medios mexicanos, esto tras la transmisión de anuncios antiinmigrantes del Gobierno de Estados Unidos durante espacios de alta audiencia.

Los spots, protagonizados por Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, contienen un mensaje contra las personas migrantes que intentan ingresar a ese país sin documentos, con frases como “los cazaremos” y “no son bienvenidos”, lo cual ha sido calificado por el Gobierno mexicano como discriminatorio y violatorio de la dignidad humana.

Sheinbaum explicó que Estados Unidos contrató directamente con concesionarios mexicanos como Televisa, TV Azteca e Imagen la difusión del spot, y de esta manera aprovechar una laguna legal que permite ese tipo de acuerdos. La mandataria expresó su rechazo rotundo: “No estamos de acuerdo. Tiene un contenido discriminatorio muy alto”. Afirmó además que el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) ya envió cartas a los medios involucrados, “invitándolos” a retirar el anuncio por considerar que incita al odio contra personas en situación de movilidad.

La publicidad de Trump irrumpe en el prime time mexicano y levanta alarmas

La campaña de Kristi Noem, parte de una estrategia publicitaria internacional lanzada desde febrero por el Gobierno estadounidense, ha sido transmitida en televisión abierta mexicana durante eventos masivos como los partidos de la Liga MX. El spot muestra imágenes de arrestos y caravanas migrantes mientras Noem advierte que los migrantes ilegales serán cazados y deportados, en nombre del presidente Donald Trump:

“Permítanme transmitir un mensaje del presidente Trump al mundo: si está considerando venir a Estados Unidos ilegalmente, ni siquiera lo piense. Déjenme ser clara: si viene a nuestro país y viola nuestras leyes, lo cazaremos. Los criminales no son bienvenidos”

Según Animal Político, desde el 15 de abril el Conapred recibió múltiples quejas ciudadanas por la transmisión del anuncio. En respuesta, el organismo envió un documento a los principales concesionarios del país y destacó que el contenido del spot infringe principios constitucionales y artículos de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que prohíben expresamente cualquier forma de discriminación en los medios de comunicación.

Sheinbaum apunta a las reformas impulsadas por Peña Nieto como el origen del problema

Durante su conferencia matutina, la presidenta recordó que hasta 2014 existía un artículo en la ley que impedía a concesionarios de radio y televisión difundir propaganda política o ideológica de gobiernos extranjeros. Ese artículo, eliminado durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, era una salvaguarda contra injerencias foráneas en los asuntos internos del país. Sheinbaum señaló que ese cambio legislativo abrió la puerta a situaciones como la actual, en la que un gobierno extranjero paga por espacios en medios mexicanos para difundir mensajes que podrían afectar el tejido social.

“Hemos decidido reponer el artículo y ponerlo nuevamente en la ley, para que ningún gobierno extranjero, ninguna entidad de ningún gobierno extranjero, pueda pagar —el tema es que están pagando— para poder difundir estos anuncios, esta propaganda, que tiene un mensaje discriminatorio. Creemos que nuestra soberanía y el respeto a México merece volver a poner este artículo en la ley”

Sheinbaum hizo énfasis en que esta no es solo una cuestión de legislación, sino de respeto a la soberanía nacional y a los derechos humanos de quienes migran, muchas veces por necesidad.

Image 3

El Gobierno de México busca sensibilizar a los medios mientras llega la reforma

A pesar del rechazo al contenido del spot, la presidenta descartó por ahora imponer sanciones a los medios que lo han transmitido. Según explicó en sus declaraciones, esto se debe a que la ley actual no prohíbe expresamente este tipo de publicidad extranjera. Sin embargo, hizo un llamado a la “sensibilización” de las televisoras y radiodifusoras y confía en que retiren el anuncio voluntariamente en respeto a la dignidad de las personas migrantes.

Según Animal Político, la carta enviada por Conapred y la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía fue firmada por Claudia Olivia Morales Reza y Óscar Camacho Guzmán, y subraya que el spot “puede fomentar actos de rechazo o violencia hacia las personas en situación de movilidad”.

La iniciativa de reforma que Claudia Sheinbaum planea enviar esta misma semana al Congreso busca restablecer la barrera legal clara contra la intervención extranjera en el espacio mediático nacional.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: