A la generación Z parecen atraerle los trabajos que los millennials consideran tediosos y monótonos. Mientras treintañeros prefieren pasar de largo ciertas actividades, los jóvenes recién egresados de universidades ven estos espacios más allá de una posibilidad para entrar al campo laboral. Los beneficios que encuentran: ayudar a su comunidad.
Que las nuevas generaciones encuentren un trabajo el cual muchos prefieren evadir no es nuevo. Ya lo vimos con el auge por los empleos tradicionales. Sin embargo, también ha tenido un repunte la profesión que, de acuerdo con un estudio de la Universidad de Essex, es la segunda más aburrida solo detrás de ser analista de datos: la contabilidad.
Tal como arroja un artículo de Fortune, alrededor de 340,000 contadores han desertado su profesión en los últimos cinco años. A ello, se le deben sumar que en los próximos diez años el 75% que se encuentran activos se jubilarán. Es dentro de este contexto donde los Gen Z entran al rescate, pero con una meta distinta a solo ser un empleado: transformar la vida de las personas.
Como explica el medio norteamericano, los jóvenes estadounidenses se dedican a la contaduría no tanto por una pasión por los números o las finanzas, sino porque buscan la forma de apoyar a sus connacionales a ahorrar y obtener reembolsos fiscales. Para ejemplo de ello recabaron el testimonio de la estudiante Alana Kelley, quien apoyó a un criador de cabras para obtener un reembolso de 6,000 dólares.
Así, otros estudiantes universitarios pusieron en práctica sus conocimientos contables para generar un impacto positivo en comunidades, con la finalidad de ayudar a personas con sus impuestos y finanzas personales. Cerca 280 alumnos de la Universidad Estatal de California auxiliaron a más de 9,000 contribuyentes a reclamar casi 11 millones de dólares en reembolsos de impuestos.
“Si bien la contabilidad puede tener cierta imagen entre los jóvenes de no ser tan intrigante ni emocionante, una vez que realmente se involucran en la práctica y ven cómo se desarrolla en el mundo real, cambia la mente y las opiniones de las personas”
Rafael Efrat, director del programa de Asistencia Voluntaria para la Declaración de Impuestos.
A diferencia de los millennials, los jóvenes de la generación Z tienden a buscar empleos que les brinden estabilidad o les permitan construir un proyecto de vida. A su vez, esta labor también les hace ganar experiencia y aumentar sus posibilidades de acceder a mejores salarios una vez que se gradúan. Pero sin duda, todo responde a otra de sus grandes motivaciones: un trabajo con propósito.

Ahora bien, si nos situamos en el contexto de México, también se encuentra un ascenso favorable dentro de la carrera de contaduría. Según recaban en Astiazarán, de 2016 a 2023 hubo un aumento del 15.9% en la cantidad total de matriculados en esta licenciatura en el país. Ello dio pie a que para finales de 2023, hubieran más de 43,300 egresados de contabilidad.
Entre el cuarto trimestre de 2016 y el segundo de 2023, la cantidad de contadores y auditores en México creció de 377,000 a 480,000 profesionales, lo que representa un aumento del 21.46%. Aunque la población de recién egresados en contabilidad creció un 28.9% en el mismo periodo, la demanda laboral logró tuvo números satisfactorios: se logró absorber 74.26% de estos nuevos profesionistas.
A su favor, también se ha demostrado que el 59% de egresados de contaduría encuentran trabajo apenas seis meses después de graduarse. Si bien estos números no contemplan ámbitos como jornadas de trabajo o ambientes de oficina, tampoco tienen todo en bandeja de plata. Cabe mencionar que el salario mensual promedio en México para contadores ronda en los 8,000 pesos.
Como podemos observar, si bien algunos pueden considerar esta labor como tediosa, hay quienes ven un área de oportunidad para dar en lugar de recibir. Al final, estamos frente a una generación que plantea nuevas formas de percibir y abordar el mundo laboral en comparación con las anteriores. Ya sea para beneficio personal o colectivo, tienen sus prioridades claras.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: