El FMI prevé una contracción de la economía mexicana en 2025

Una contracción prevista en la economía de México en 2025 explica la mayor parte de la estimación del FMI de una desaceleración en el crecimiento del PIB de América Latina y el Caribe este año, mostraron el martes las Perspectivas de la Economía Mundial actualizadas de la entidad.

El Fondo Monetario Internacional ahora espera que el crecimiento de la economía en América Latina y el Caribe se desacelere en 2025 al 2.0% desde la expansión del 2.4% del año pasado, frente a una estimación de enero de un crecimiento del 2.5%.

“Las revisiones se deben en gran medida a una importante rebaja del crecimiento en México”, señaló el FMI.

Eso “refleja una actividad más débil de lo esperado a finales de 2024 y principios de 2025, así como el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos, la incertidumbre asociada y las tensiones geopolíticas, y un endurecimiento de las condiciones de financiamiento”.

Ahora se prevé que la economía de México, fuertemente entrelazada con la de Estados Unidos, se contraiga un 0.3% este año desde una expansión prevista anteriormente del 1.4%, a medida que los aranceles estadounidenses afectan las exportaciones.

Se estima que la expansión de Brasil, la mayor economía de la región, se desacelerará al 2.0% desde una estimación de enero del 2.2%.

El pronóstico de crecimiento del 5.5% para Argentina en 2025 representa un aumento con respecto al 5% de enero. Se prevé que Colombia crezca un 2.4%, Chile un 2.0% y Perú un 2.8%.

Para América Central, la estimación es un crecimiento del 3.8% este año, ligeramente más lento que la tasa de 3.9% en 2024, mientras que se prevé que en el Caribe la economía se desacelere al 4.2% en 2025 desde 12.1% del año pasado.

El FMI redujo su previsión de crecimiento económico mundial para 2025 del 3.3% al 2.8%, tras la subida de los aranceles por parte de Estados Unidos a su nivel más alto en un siglo. El fondo redujo su previsión de crecimiento para la mayoría de los países.

Cortesía de Expansión



Dejanos un comentario: