El Gobierno de México quiere la digitalización total de los servicios públicos. La presidenta Claudia Sheinbaum envió este lunes 21 de abril al Congreso de la Unión la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción, una iniciativa que busca reducir la cantidad de trámites, homologar procesos entre los distintos niveles de gobierno y trasladar la mayoría de ellos al entorno digital. “El objetivo es homologar todos los trámites, disminuirlos y que la mayoría pueda ser digital“, declaró la mandataria en conferencia matutina.
Según un comunicado oficial de prensa, como parte de esta transformación, se presentó también la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones, disponible en www.inversiones.gob.mx, que concentrará en una sola plataforma los trámites relacionados con la creación, construcción y operación de inversiones en el país. El objetivo que el gobierno señala es facilitar la actividad económica, combatir la corrupción administrativa y brindar mayor certeza a los ciudadanos y empresas.
Una sola autoridad, menos trámites y 80% en línea: lo que plantea la nueva ley
Según un comunicado de prensa, esta nueva legislación se apoya en la reciente reforma al artículo 73 de la Constitución Política, que faculta al Congreso para legislar en materia de mejora regulatoria y gobierno digital. José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, declaró en la conferencia matutina que se trata de establecer un Modelo Nacional de Simplificación y Digitalización que incluye una sola autoridad rectora, un catálogo único de trámites, la plataforma Llave MX para identidad digital, un expediente digital por ciudadano y un sistema nacional de atención ciudadana.
La meta que el gobierno tiene es reducir a la mitad los trámites, requisitos y tiempos de atención. Para lograrlo, se busca consolidar 300 trámites únicos en los estados y al menos 100 a nivel municipal. Y lo más ambicioso es que el 80% de todos los trámites se puedan realizar completamente en línea, sin necesidad de acudir físicamente a oficinas gubernamentales.
Centro Nacional de Tecnología Pública: el código será público y habrá formación para servidores
La infraestructura tecnológica también será clave para el éxito de la iniciativa. Según el comunicado, se contempla la creación del Centro Nacional de Tecnología Pública, que alojará un repositorio de código abierto y una Escuela de Tecnología para capacitar a funcionarios en programación, telemática y servicios en la nube. A la fecha, mil 300 servidores públicos ya han sido capacitados, y casi 200 están por certificarse.
Una diferencia fundamental frente a otros proyectos de digitalización es que las soluciones tecnológicas serán desarrolladas por personal del servicio público y no por terceros. Esto, explica Peña Merino, permitirá fortalecer capacidades internas y reducir costos de implementación.
La Ventanilla Digital Nacional de Inversiones: 32 trámites en lugar de 51 y todo en un año
De acuerdo al comunicado, actualmente abrir una empresa en México puede tomar hasta 2.6 años e implica 51 trámites y 466 requisitos. La Ventanilla Digital Nacional de Inversiones reducirá estos tiempos a un máximo de un año, con solo 32 trámites y 127 requisitos. Además, todos los documentos se cargarán una sola vez a través de un expediente digital.

Peña Merino explicó que esta plataforma está alineada al Plan México y los Polos del Bienestar y permitirá que los trámites sean homogéneos en los tres niveles de gobierno. También informó que ya se han firmado nueve convenios estatales y se mantienen 41 mesas de trabajo con municipios, avanzando en la implementación nacional del modelo.
Impulso a la inversión extranjera: plazos más cortos y menos papeleo para el RNIE
Además de beneficiar a la ciudadanía, la nueva ley también pretende ser un fuerte incentivo para la inversión extranjera directa (IED). Ximena Escobedo Juárez, jefa de la Oficina de la Secretaría de Economía, anunció que los plazos para resolver proyectos de inversión pasarán de hasta 120 días a solo 45 días hábiles. La inscripción al Registro Nacional de Inversiones Extranjeras (RNIE) será automática, junto con la autorización correspondiente, y se eliminarán requisitos duplicados.

La meta del gobierno es elevar la IED por encima del 49%, reducir los plazos de inscripción al RNIE a 30 días y automatizar procesos mediante el uso de Llave MX y el expediente digital. Escobedo Juárez también indicó que ya se trabaja en conjunto con el sector empresarial para detectar y eliminar cuellos de botella en la tramitología.
Según el comunicado, esta estrategia ya tiene un calendario definido. Todos los trámites para constituir una empresa estarán en línea el 15 de junio; los relacionados con construcción y operación estarán listos el 25 de agosto y para el 30 de noviembre se espera que el sistema esté completamente operativo con todas las etapas y autoridades integradas.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: