Sheinbaum descarta nuevos impuestos a bancos, pero urge bajar tasas de interés

La presidenta Claudia Sheinbaum ha reiterado su postura respecto al sector bancario: no se impondrán nuevos impuestos a la banca, pero sí se hará un llamado firme para reducir las tasas de interés, con el objetivo de fomentar el crecimiento económico y mejorar el acceso al crédito para pequeñas y medianas empresas.

Durante una reciente conferencia, al ser cuestionada sobre la posibilidad de aplicar un impuesto especial a los beneficios de los bancos, la Mandataria respondió:

“Por ahora no lo estamos planteando, pero le seguimos pidiendo a la banca que baje las tasas de interés”.

Reducción de tasas: un llamado al sector financiero

El pasado 14 de abril, Sheinbaum hizo su primer llamado público a las instituciones bancarias para seguir el ejemplo del Banco de México, que el 28 de marzo redujo su tasa de interés de referencia a un 9%. Esta medida pretende abrir camino a condiciones más accesibles para los créditos, especialmente dirigidos a las MiPymes.

Como parte de esta estrategia, se ha instruido al Secretario de Hacienda, Édgar Amador, a entablar un diálogo con la banca comercial y de desarrollo para formalizar esta solicitud.

Hacia una banca más accesible para las MiPymes

La presidenta Sheinbaum presentará en la próxima Convención Bancaria 2025, que se celebrará el 8 y 9 de mayo en Nuevo Nayarit, el nuevo Programa de facilidades de la banca para micro y pequeñas empresas.

Este programa forma parte del reforzado Plan México, y establece como meta que, para 2030, se incremente en un 30% el número de MiPymes con acceso a financiamiento.

Objetivo Meta 2030
Aumento anual de MiPymes con acceso a crédito +3.5%
Participación en cadenas de valor estratégicas Incremento mediante financiamiento productivo

Una política económica con control de precios

Esta petición a la banca se suma a otras medidas implementadas en administraciones recientes para contener precios y apoyar a sectores vulnerables:

  • 2020: Reforma para limitar comisiones de las Afores.
  • 2021: Precio máximo del Gas LP en 146 regiones del país.
  • 2022: Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic), con canasta básica a $1,039.
  • 2024: Acuerdo renovado con precio de canasta básica a $910.
  • 2025: Precio máximo voluntario de $24 por litro de gasolina Magna.
  • Acuerdo reciente: Reducción del 5% en el precio de la tortilla, con la meta de bajar 10% en el sexenio.

Con un enfoque orientado al desarrollo económico y la inclusión financiera, la presidenta Sheinbaum busca dinamizar el crédito empresarial sin recurrir a mayores cargas fiscales sobre el sistema bancario. La presión está ahora sobre los bancos, llamados a responder con tasas de interés más bajas y productos financieros más accesibles para los sectores productivos más pequeños.

El escenario se perfila como un nuevo capítulo de cooperación —o tensión— entre el gobierno federal y el sector financiero, especialmente con la próxima presentación del plan para MiPymes en la Convención Bancaria 2025.

Te puede interesar

¿Por qué el SAT rechazó tu devolución?

Reporta SAT devoluciones por 10 mil MDP a la fecha


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.


Cortesía de El Contribuyente



Dejanos un comentario: