Nadie esperaba que fuera China el país donde Nissan estrenaría su primera pick-up electrificada. Pero sucedió. En el Auto Show de Shanghái 2025, la marca japonesa reveló la Frontier Pro PHEV, una camioneta híbrida enchufable con tracción total inteligente, más de 400 caballos de fuerza y una autonomía eléctrica de hasta 135 kilómetros por carga. La apuesta es clara: conquistar el mercado de vehículos de nueva energía (NEV) más grande del mundo, mientras prepara el terreno para su expansión fuera del país asiático.
Este lanzamiento es mucho más que una nueva versión de un modelo popular. Marca el inicio de una nueva era para Nissan. La Frontier Pro no solo es la primera pick-up híbrida enchufable de la firma, sino también el segundo modelo de nueva energía que lanzan en China rumbo al verano de 2027, junto al Dongfeng Nissan N7. Además, llega como punta de lanza de un ambicioso plan que contempla una inversión de más de 1,400 millones de dólares y el desarrollo de al menos diez modelos adicionales para ese mercado, según información de Reuters.
Visualmente, la camioneta mezcla robustez con modernidad. Su diseño está inspirado en la Nissan D21 de los años 80, aunque reinterpretado con luces LED en el capó y un logotipo iluminado. El interior no se queda atrás. Ofrece pantalla de 14.6 pulgadas, panel digital de 10 pulgadas, techo panorámico y asientos con masaje, calefacción y ventilación. Todo con el objetivo de atraer a un público joven, urbano y con espíritu aventurero, afirma Nissan.
El sistema de propulsión es otro de los puntos clave. Combina un motor turbo de 1.5 litros con un motor eléctrico de alto rendimiento que en conjunto entregan más de 400 caballos de fuerza y 590 libras-pies de torque. A esto se suma una tracción total inteligente, capaz de distribuir el par entre los ejes según las condiciones del terreno. Tiene cuatro modos de manejo (Híbrido, EV, Rendimiento y Nieve) y un diferencial trasero con bloqueo electromecánico. De hecho, la marca japonesa ya liberó una ficha técnica provisional con todos los detalles.
Desarrollada por Zhengzhou Nissan (ZNA), la Frontier Pro PHEV está pensada tanto para el uso diario como para escapadas fuera del asfalto. Incorpora funciones prácticas como un sistema V2L (vehicle-to-load) que permite usar su batería para alimentar aparatos eléctricos, así como rieles en el techo y cubierta retráctil electrónica para la zona de carga.
Nissan Frontier Pro PHEV se fabricará en China y no en México
La producción de Nissan Frontier Pro PHEV arrancará este mismo año en China, y si bien aún no hay fechas para su exportación, la marca confirmó que llegará a otros mercados. La única excepción podría ser Estados Unidos, debido a los altos aranceles impuestos a los vehículos chinos. La decisión de fabricar esta pick-up electrificada solo en el país asiático contrasta con la experiencia comprobada de plantas como CIVAC y Aguascalientes, que durante años han sido pilares de la operación global de Nissan.

Nissan Frontier Pro PHEV desde el interior.
Este debut no solo marca un hito técnico para Nissan. También es parte de una estrategia más profunda: recuperar terreno en un país donde sus ventas cayeron más del 50% en cuatro años. Para ello, Iván Espinosa, nuevo CEO de la marca tras la salida de Makoto Uchida, deberá demostrar que Nissan puede volver a ser competitiva en el mercado más exigente del mundo. Y todo empieza con esta camioneta.
Aunque Nissan presume su nueva Frontier Pro PHEV como un paso hacia el futuro, lo cierto es que México quedó fuera del mapa de producción, a pesar de tener más de una década como el mercado número uno en ventas para la marca en Latinoamérica. En el país la única novedad será la relocalización de la producción de la Frontier tradicional, que dejará Argentina a partir de 2026 para fabricarse en Morelos.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: