Centros LIBRE y Línea de las Mujeres: así funcionarán los nuevos servicios para mujeres en México

Como parte de una política nacional para garantizar los derechos de las mujeres, el gobierno de México, a través de la Secretaría de las Mujeres, presentó la creación de los Centros LIBRE para las Mujeres y la activación de la nueva Línea 079. Ambas estrategias están diseñadas para brindar atención integral, fortalecer la autonomía de las mujeres y prevenir y atender las violencias de género.

¿Qué son los Centros LIBRE?

Los Centros LIBRE —siglas de Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación— son espacios comunitarios enfocados en ofrecer servicios especializados a las mujeres, con una perspectiva de derechos y participación colectiva.

La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, detalló durante la conferencia matutina que estos centros surgen de una transformación de programas anteriores y se consolidan gracias a la coordinación entre el gobierno federal y los estados.

Estos centros no solo serán lugares para acceder a asesorías o talleres, sino que también funcionarán como espacios de transformación cultural, organización comunitaria y fortalecimiento de redes.

Según Hernández, “son espacios donde se contará con atención integral para las mujeres, tanto para promover sus derechos, impulsar la autonomía, las diversas autonomías de las mujeres, pero también para prevenir y atender las violencias.”

De acuerdo con la funcionaria, la meta es establecer 678 Centros LIBRE en todo el país, con una inversión de 754 millones 538 mil pesos, aportados por el Gobierno de México en colaboración con los gobiernos estatales.

Cada centro contará con:

  • Asesoría jurídica
  • Atención psicológica y psicoemocional
  • Trabajo social
  • Talleres y actividades culturales
  • Espacios para fortalecer redes comunitarias
  • Información sobre derechos y servicios

Una de las innovaciones de este modelo es la “triada de atención hacia las violencias”, la cual combina apoyo legal, psicológico y de trabajo social. “Implica contar con una trabajadora social, con una abogada y con atención psicológica, con asesoría jurídica para cualquier tema de violencia que las mujeres necesiten, acompañamiento.”

Además, una parte del presupuesto será gestionada directamente por las usuarias de los centros, quienes decidirán en asambleas comunitarias qué actividades adicionales desean impulsar, como talleres de defensa personal, formación en cooperativas o capacitaciones.

La información sobre estos espacios ya puede consultarse por cualquier mujer interesada a través de tejedorasdelapatria.mujeres.gob.mx.

La Línea de las Mujeres 079: atención telefónica desde el 1 de mayo

Además de los Centros LIBRE, el gobierno federal anunció que, a partir del 1 de mayo de 2025, se pondrá en marcha la Línea de las Mujeres 079, una opción telefónica de atención inmediata y gratuita para mujeres que necesiten orientación legal, apoyo psicoemocional o canalización en casos de violencia.

“Será marcando el 079, a partir del primero de mayo será la opción uno. Esto es una acción que hemos estado trabajando con la Agencia de Transformación Digital”, comentó Citlalli.

La funcionaria explicó que el servicio contará con personal capacitado para atender con sensibilidad, profesionalismo y en tiempo real. “Hay todo un proceso de capacitación a las y los operadores de atención para el ejercicio de los derechos y también para darle seguimiento a cualquier urgencia, emergencia o violencia.”

La línea contará con:

  • Operadoras y operadores capacitados en perspectiva de género
  • Seguimiento a urgencias y emergencias
  • Servicios de orientación para el ejercicio pleno de los derechos
  • Orientación de primer contacto en materia legal y contención psicoemocional
  • Atención y protección a mujeres víctimas de violencias
  • Canalización a servicios institucionales en los 32 estados
  • Generación de un expediente único de atención

Este servicio telefónico buscará dar acompañamiento inmediato y canalizar de manera efectiva a las mujeres que se encuentren en riesgo o requieran orientación especializada, además de contribuir a la trazabilidad de los casos, es decir, al seguimiento institucional en cada entidad del país.

Cortesía de Chilango



Dejanos un comentario: