Walmart quiere entregar pedidos como una “abeja”: así funciona su sistema logístico basado en mapas hexagonales en EUA

Walmart quiere cambiar las entregas rápidas. En lugar de depender de los tradicionales códigos postales para organizar sus rutas de entrega, ahora utilizará mapas estilo panal: una red de hexágonos inteligentes que cambia por completo su modelo logístico. Esta estrategia no solo mejora la precisión del servicio, sino que amplía su alcance, agiliza procesos y reduce el impacto ambiental.

La lógica detrás del cambio es sencilla y se basa en el mundo animal. Las abejas melíferas utilizan los hexágonos para aprovechar mejor el espacio. Walmart decidió adoptar esta estructura en su sistema de entregas para dividir su cobertura territorial en pequeños “píxeles” hexagonales, mucho más precisos y flexibles que los códigos postales tradicionales.

Según Business Insider, esta innovación permite a la compañía llegar a 12 millones de hogares adicionales en Estados Unidos con entregas el mismo día, sin necesidad de abrir nuevas tiendas. De esta forma, aprovechan su red de más de 4,700 sucursales, ubicadas a poca distancia en coche del 90% de los hogares estadounidenses, Walmart ahora puede analizar con mayor detalle qué tiendas pueden cubrir mejor cada pedido, en función de variables como distancia real, tráfico y disponibilidad de productos.

Una red geoespacial en tiempo real que multiplica la eficiencia

Pero el cambio va más allá de los mapas. Según America Retail, el centro de esta transformación está en una avanzada red geoespacial alimentada por datos en tiempo real. Cada hexágono contiene información crítica: horarios y capacidad de tiendas cercanas, tráfico, demanda local y disponibilidad de stock. Todo esto se actualiza constantemente para optimizar cada entrega.

Este enfoque permite que diferentes tiendas colaboren en un mismo pedido, si un artículo no está disponible en una sucursal, el sistema redistribuye el armado del pedido entre varias ubicaciones. Luego, los pedidos se consolidan y se entregan en un solo trayecto, de esta forma reducen los tiempos, costos y emisiones.

La plataforma, basada en software de código abierto, también integra datos externos como el clima o el tránsito, lo que permite ajustar las decisiones logísticas casi en tiempo real. “Pasamos de un radio fijo a un área de captación dinámica que responde mejor a las necesidades de cada cliente”, explicó Parthibban Raja, director senior de ingeniería tecnológica en Walmart, en entrevista con Fast Company.

Logística colaborativa y automatización

Tradicionalmente, cada tienda Walmart operaba de manera aislada en la preparación de pedidos. Hoy, esa lógica ha sido reemplazada por una red interconectada donde los centros de distribución y tiendas colaboran para entregar más rápido y con mayor precisión.

Además, esta inteligencia logística también se aplica en los centros automatizados de la empresa, que ahora manejan el doble de capacidad que los tradicionales, especialmente en productos frescos. La automatización reduce errores, acelera procesos y mejora los márgenes operativos, mientras que la inteligencia artificial ayuda a identificar qué productos deben enviarse desde dónde y cuándo.

Con casi un tercio de sus pedidos de comercio electrónico completados en menos de tres horas, Walmart ya muestra resultados. El nuevo sistema no solo mejora la experiencia del cliente, según la empresa, también optimiza el uso de recursos, reduce el consumo de combustible y minimiza la huella de carbono.

Warehouse 5770315 1280

De acuerdo a America Retail, Walmart también ha incorporado sistemas inteligentes de monitoreo de alimentos para reducir el desperdicio y clasificar residuos de forma automatizada, reforzando su compromiso con la sostenibilidad.

¿Esta tecnología estará disponible en México?

​Actualmente, Walmart México no ha anunciado la implementación de mapas hexagonales para optimizar sus entregas, como lo ha hecho en Estados Unidos. Sin embargo, es probable que pronto se implemente, ya que recientemente se anunció que la empresa tiene un plan para hacer entregas en 30 minutos o menos.

La compañía actualmente realiza inversiones en automatización y tecnología avanzada en sus centros de distribución, lo que podría hacer que se adopten estrategias similares en el futuro en el país. Además Walmart México está construyendo nuevos centros de distribución en el país y recientemente se anunció una inversión de 6,000 millones de dólares. 

Además, México no se encuentra tan lejos de las cifras de Estados Unidos ya que actualmente la empresa presume más de 3,000 mil tiendas. Cabe mencionar que recientemente se hizo el anuncio de un ambicioso plan de expansión para 2025, en donde la compañía planea abrir una nueva tienda cada día. 

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: