En las últimas semanas han circulado reportes sobre supuestos operativos de la CFE para revisar medidores “casa por casa”. Esto ha causado inquietud entre los usuarios, al grado que la propia Comisión Federal de Electricidad salió a desmentir oficialmente la existencia de dicho programa a través de un comunicado en su cuenta oficial de X.
Pero a pesar de este reporte, la CFE advierte que si hay visitas domiciliarias autorizadas bajo ciertas condiciones. Aquí explicaremos cuándo sí puede ir personal de la CFE a tu hogar y cómo identificar si una visita es legítima o potencialmente fraudulenta.
La CFE niega operativos masivos para revisar medidores o cobrar adeudos
El 23 de abril, la CFE emitió un comunicado desmintiendo categóricamente que se esté realizando una campaña de verificación de medidores en los hogares mexicanos. Según el texto, las actividades como la revisión de medidores, la instalación de equipos inteligentes o la notificación de adeudos no forman parte de ningún programa especial actual.
“Hay información difundida erróneamente. Las actividades mencionadas son tareas rutinarias que realiza el personal de campo de la CFE”
Esto significa que, si bien la CFE sí realiza visitas técnicas, no hay una campaña generalizada que implique entrar a todos los domicilios del país. Pese a la aclaración oficial, la dinámica de visitas domiciliarias sí forma parte de las operaciones regulares de la CFE.
Señales para detectar una visita legítima (y evitar fraudes)
Dado el riesgo de que personas ajenas se hagan pasar por trabajadores de la CFE, la empresa recomienda a los usuarios estar atentos a las siguientes señales de autenticidad:
- El personal debe portar uniforme oficial.
- Deben mostrar una credencial vigente con fotografía, nombre completo y número de empleado.
- Tienen que proporcionar un número de orden de trabajo vinculado a tu domicilio, el cual puedes verificar llamando al 071, canal oficial de atención a clientes.
- No están autorizados a entrar sin tu consentimiento ni a pedir pagos en efectivo o por transferencia durante la visita.
Si alguno de estos puntos no se cumple, es recomendable no permitir el acceso y reportar la situación de inmediato.
¿Qué pasa si detectan una irregularidad en tu medidor?
Si durante una inspección se identifica una falla técnica sin evidencia de manipulación, la CFE sustituirá el medidor sin costo para el usuario. Pero si se comprueba que hubo una conexión ilegal o alteración intencional, las consecuencias pueden ser graves:
- Multas de hasta mil días de salario mínimo, es decir, unos 249 mil pesos.
- Penas de cárcel de tres a diez años, según el artículo 368 del Código Penal Federal.

Entre las prácticas más comunes detectadas están los “diablitos” (conexiones ilegales), medidores alterados, uso de un mismo medidor para varias viviendas o instalaciones eléctricas riesgosas que ponen en peligro a toda la red.
Si detectas inconsistencias en tu recibo de luz, cambios bruscos en tu consumo o cualquier sospecha, puedes solicitar una revisión directamente con la CFE a través del 071 o su sitio web. También puedes acudir a sus oficinas o pedir una inspección formal, que no debe tener costo si se trata de una evaluación técnica legítima.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: