
Luego de las fuertes denuncias que realizó la oposición contra la nueva ley de telecomunicaciones que impulsa el gobierno federal, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó, este viernes, que permitirá que el Senado “modifique o elimine” el artículo que hace referencia a las plataformas digitales, que quedó en medio de las acusaciones de “censura” por parte de los grupos parlamentarios opositores. “Nunca ha sido nuestro deseo censurar a nadie”, manifestó.
Según explicó en su habitual conferencia de prensa, el polémico artículo hacia referencia a una atribución vinculada al SAT a través del cual se buscaba controlar que las plataformas digitales no violen el marco jurídico nacional. Sin embargo, la oposición realizó una fuerte denuncia, por lo cual la mandataria habilitó que se realicen cambios o se elimine dicha disposición para evitar los problemas legislativos. “Ese artículo debe modificarse o eliminarse porque ese no es el objetivo de la ley”, declaró.
“Ese artículo debe aclararse para no dar argumentos de que queremos censurar plataformas digitales. Siempre hemos estado en contra de la censura. Si se crea confusión y se cree que se quiere censurar, que se modifique la redacción para que quede claro que el gobierno de México no va a censurar a nadie. Quitamos ese artículo. Si hay alguna duda, que se elimine o se modifique. Se lo dejamos a los senadores”, agregó la jefa de Estado.
Además, Sheinbaum convocó a “abrir la discusión” y aclaró que el proyecto de ley “no tiene por qué aprobarse el martes” ya que, consideró, podría ser tratado durante sesiones extraordinarias en mayo o junio. Asimismo, sostuvo que el encargado de redactar la iniciativa, José Antonio Pepe Merino, acudirá el Senado para exponer los detalles y defender la propuesta del gobierno nacional. “Es un nuevo esquema que no tiene nada que ver con autoritarismo, sino con recuperar atribuciones y, si se puede mejorar, que se mejore, pero no vamos a regresar a lo que existía antes”, aclaró Sheinbaum.
Cortesía de La Política Online
Dejanos un comentario: