El Senado decidió postergar la votación de la propuesta de la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, originalmente agendada para el lunes a las 15:00 horas, luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum prometiera más temprano que se corregirá la iniciativa tras señalamientos de que atenta contra la libertad de expresión.
La senadora morenista Guadalupe Chavira, secretaria de la Comisión de Estudios Legislativos, informó que se iniciará un proceso de consulta con representantes del sector, expertos y el gobierno para cambiar la redacción de la iniciativa, de acuerdo con un reporte del sitio web del diario Reforma.
Aseguró que el objetivo de la autollamada Cuarta Transformación no es censurar, sino proteger los derechos de las audiencias y expandir la conectividad a regiones marginadas del país.
Lee: Ley en telecom censura y además viola el TMEC: Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones
Chavira lamentó que la oposición haya distorsionado el contenido de la propuesta, acusándola de desviar la atención de sus verdaderos fines.
El senador José Antonio Álvarez Lima, presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, respaldó la postura de Sheinbaum, destacando la necesidad de evitar cualquier percepción de autoritarismo y garantizar una legislación democrática que respete la libertad de expresión.
La iniciativa, aprobada en comisiones en fast track, ha generado controversia por señalamientos de ser discrecional, concentradora y potencialmente censuradora, especialmente por la creación de una Agencia de Transformación Digital que centralizaría desde el otorgamiento de concesiones hasta la supervisión de contenidos.
Lee: Nueva ley de telecom debe pasar por un análisis técnico riguroso y un diálogo plural: IP
El legislador adelantó que el próximo lunes los senadores de Morena se reunirán para atender la sugerencia presidencial y definir una ruta que permita escuchar a la ciudadanía, a empresarios, periodistas, académicos y actores políticos antes de avanzar en la discusión legislativa, de acuerdo con un comunicado del grupo parlamentario.
“Todo es perfectible. Mientras no aparezca en el Diario Oficial, todo se puede mejorar. Vamos a analizar todo. Nadie tiene la intención de limitar la libertad de nadie. La presidenta lo ha dicho con claridad: estamos construyendo una democracia, no una dictadura”, declaró.
En cuanto a las preocupaciones en torno al artículo 109 de la iniciativa, que ha sido señalado por algunos sectores como un intento de control de redes sociales o plataformas digitales, el senador dijo: “Si la redacción se presta a confusión, pues se modifica. La pretensión final no es controlar nada, ni censurar nada. Se trata de hacer leyes donde florezca la libre expresión y el éxito de las empresas, y donde se escuchen las voces que nunca se han escuchado”.
En su artículo 109, la nueva ley establece que “las autoridades competentes podrán solicitar la colaboración de la Agencia (de Transformación Digital) para el bloqueo temporal a una Plataforma Digital en los casos en que sea procedente por incumplimiento a disposiciones u obligaciones previstas” en “normativas aplicables”.
Aún no se define cuándo se abordará dictamen: Fernández Noroña
El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, aclaró que aún no se define si el dictamen se abordará en la sesión del lunes, si se abre una consulta sobre el proyecto o se aborda en un periodo extraordinario, de acuerdo con un comunicado del Senado.
En un videomensaje que publicó en redes sociales, el senador comentó que la decisión se valorará con la presidenta Claudia Sheinbaum.
Dijo que se ha generado una discusión y un interés legítimo por la posibilidad de que no se apruebe dicha ley, que está programada para la sesión del lunes y “seguirá programada para el lunes”.
“Ya veremos en la valoración con la compañera presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, si abrimos un proceso de discusión adicional o se aprueba en este periodo, o se manda al periodo extraordinario de sesiones”, apuntó.
Este viernes la presidenta Sheinbaum dijo que el artículo 109 tiene que modificarse “para quedar claro, eliminarse, ese no es el objetivo de la ley. Si crea confusión y se piensa que es para censurar, nunca ha sido el objetivo, y en todo caso se quita el artículo, se modifica la redacción”.
La presidente prometió rectificar la iniciativa que envió el miércoles al Senado, y que se aprobó ayer en comisiones, que expide la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión “para que quede absolutamente claro que el gobierno de México no va a censurar”.
Poco texto y gran información en nuestro X (antes Twitter), ¡síguenos!
Cortesía de Forbes
Dejanos un comentario: