En un mundo donde los fraudes abundan, los ciberdelincuentes buscan la manera de suplantar la identidad de los bancos y otras instituciones financieras.
¿Sabes cómo operan y qué debes hacer para evitar caer en las garras de los hackers? Te compartimos lo que dice la Condusef al respecto.
¿Cómo operan los suplantadores de identidad de bancos?
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios y Servicios (Condusef) señaló que los suplantadores de identidad de bancos operan mediante:
- Uso indebido de identidades: los estafadores usan, sin autorización, nombres comerciales, denominaciones sociales y logotipos de instituciones financieras legítimas, alterando detalles como letras, colores o formas para engañar a los usuarios.
- Solicitudes de información personal: contactan a las víctimas por medio de WhatsApp o mensajes de texto (SMS), solicitando datos personales, lo cual pone en riesgo tu seguridad.
- Anticipos de dinero en efectivo o depósito: se pide enviar dinero a una cuenta distinta a la del banco suplantado para gestionar supuestos créditos, adelantar mensualidades, pagar gastos por apertura o como fianza en garantía.
- Inaccesibilidad posterior al pago: los estafadores desaparecen, dejando a las víctimas sin el crédito y sin posibilidad de recuperar el monto entregado.
¿Cómo evitar caer en este tipo de fraudes?
A fin de que no pierdas tu dinero y, por supuesto, mucho menos poner en riesgo tu información personal, ante un intento de fraude a nombre de bancos, debes tomar en cuenta lo siguiente:
- Verifica la legitimidad de las instituciones financieras: antes de contratar un servicio, confirma que la entidad esté registrada en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios (SIPRES) de la Condusef.
- No dar anticipos: no confíes en cualquier solicitud de dinero previo al otorgamiento de un crédito. Los bancos legítimos no piden pagos anticipados.
- Proteger tus datos personales: no compartas información sensible ni realices operaciones financieras a través de redes sociales.
- Leer detenidamente los documentos: antes de firmar cualquier contrato, asegúrate de leer los términos y condiciones.
- Usa sitios web seguros: al interactuar en línea, verifica que las páginas web sean oficiales y cuenten con protocolos de seguridad adecuados.
Hoy en día, ya existen diversas formas para defraudar a la gente y poner en peligro su integridad, como las “montadeudas”.
Sin embargo, no todos los bancos operan por medios digitales ni tienen aplicaciones móviles para ofrecer servicios.
Cortesía de UNO TV
Dejanos un comentario: