Las series sobre criminología suelen ser de lo más adictivas, pues la manera de contar sus misterios enganchan a todo aquel que las vea. En ese sentido, la nueva mini serie de Netflix tiene todo para ser una de las producciones más interesantes de su catálogo. Hablamos de La cúpula de cristal, una nueva propuesta de origen sueco con un relato sobre niños secuestrados y traumas pasados. Aquí en Xataka Cine y TV te contamos por qué debes ver lo nuevo de Netflix si te gustan los misterios y el suspenso.
De qué trata La cúpula de cristal
Solo tiene seis episodios, pero esta mini serie es perfecta para las personas que gustan de los misterios. Aquí seguimos a Leija Ness, una criminóloga que regresa a su pequeño pueblo tras la muerte de una conocida. Sin embargo, al poco tiempo de volver, una de sus amigas es asesinada y su hija, Alicia, secuestrada. Como experta en el comportamiento de secuestradores infantiles, Leija se da a la tarea de resolver la desaparición de la niña, pero también nos enteramos que su gran interés por el caso proviene de un trauma pasado que ella misma tuvo, pues cuando era niña también fue secuestrada y encerrada en una pequeña jaula de cristal.
Después de 20 años Leija sospecha que el responsable de la desaparición de la niña es el mismo que el de su trauma ya que su secuestrador nunca fue atrapado. Además, conforme la trama avanza, se nos presentan cada vez más pistas de la identidad del criminal, todas con una fuerte conexión con Leija, por lo cual la protagonista también tendrá que lidiar con sus propios traumas para salvar a Alicia. Lo interesante de la serie es que aunque es muy corta, mantiene enganchado al espectador con su misterio y suspenso que poco a poco se va revelando.

¿La cúpula de cristal está basada en una historia real?
La respuesta corta es no. La cúpula de cristal no está basada en una historia real, pero lamentablemente, los secuestros de infantes son más comunes de lo que pensamos, por lo que bien podría ser un caso verdadero. Por ejemplo, el caso de Elizabeth Smart, quien fue secuestrada de su casa en Salt Lake City cuando era una niña y fue forzada a vivir con un extraño con problemas mentales y su pareja. Smart fue encontrada después de meses en cautiverio y, aunque no se convirtió en criminóloga, empezó a trabajar como activista en seguridad infantil. Además, hay varias películas y documentales sobre su traumante experiencia.
Lo que sí es real, es que la mente detrás de la narrativa de La cúpula de cristal, Camilla Läckberg, es una famosa escritora sueca que ha escrito más de 20 libros con temática policiaca de misterio y suspenso. Ahora, su nuevo proyecto estrenado apenas hace unos días en Netflix le queda como anillo al dedo, y es tan buena que incluso llegó a estar en el top de lo más visto en streaming. Si les gusta el misterio y el suspenso no duden en verla, pues los mantendrá enganchados de principio a fin. Y si te gustan las series sobre crímenes, también ya te hablamos de High Potential, una serie muy entretenida de Disney+ con calificaciones casi perfectas.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: