Nissan listo para competir contra China: el nuevo N7, un sedán eléctrico con 625 kilómetros de autonomía y precio de 17,000 dólares

Nissan finalmente muestró sus cartas en el tablero global de autos eléctricos. La marca japonesa presentó el nuevo N7, un sedán que promete ser el arma perfecta para pelear contra el dominio de las marcas chinas como BYD. ¿Qué tiene de especial? Mucho. Su mayor argumento es una autonomía de más de 625 kilómetros por un precio inicial que arranca en apenas 16,450 dólares, aproximadamente 322,255 pesos. La presentación oficial ocurrió en China.

El N7 representa un movimiento estratégico para Nissan en un terreno donde había perdido control. Durante años, la compañía observó cómo marcas locales chinas ganaban metros con precios y tecnología de punta. Ahora, la marca japonesa intenta recuperarse con el apoyo de Dongfeng-Nissan, su filial en China, que desarrolló este sedán sobre la plataforma Tianyan. Aunque algunos rasgos recuerdan al Dongfeng eπ 007, el modelo de Nissan tiene detalles propios: una barra LED frontal muy elegante, carrocería aerodinámica y proporciones que superan ligeramente a modelos como el Tesla Model 3.

Su propuesta técnica también impresiona. El N7 puede elegirse con dos configuraciones distintas. La primera integra una batería LFP de 58 kWh con un motor de 215 caballos de fuerza y una autonomía de hasta 540 kilómetros. La segunda opción mejora todo: una batería de 73 kWh, 268 caballos y hasta 625 kilómetros de recorrido sin recargar. A nivel de desempeño, el sedán acelera de cero a 100 kilómetros por hora en apenas 6.9 segundos, un dato que busca reforzar su naturaleza eléctrica, ágil y divertida de manejar.

Al interior, Nissan apostó fuerte por la tecnología. Una pantalla central de 15.6 pulgadas domina la cabina, junto con un tablero de instrumentos totalmente digital. El sistema operativo corre gracias a un chip Snapdragon 8295P y ofrece compatibilidad con CarPlay, HiCar y Carlink. También integra asistente de voz inteligente conectado a un modelo de IA DeepSeek-R1. Los detalles no terminan ahí: iluminación ambiental de 256 colores, asientos delanteros con masaje de 12 puntos, sistema de sonido de 14 bocinas y cajuela de 504 litros.

Uno de los aspectos que más llaman la atención del Nissan N7 es su sistema de conducción inteligente. Gracias a un desarrollo conjunto entre Dongfeng-Nissan y Momenta, el sedán eléctrico ofrece navegación asistida en autopistas, memorias de navegación urbana y estacionamiento automático en varios escenarios. Nissan asegura que es uno de los sistemas de asistencia más avanzados de toda la industria automotriz.

Nissan N7 desde el interior.

Nissan va por la conquista del mercado en China

El lanzamiento del Nissan N7 llega en un momento crucial. Tras la presentación del BYD Qin L, que vendió más de 10,000 unidades en apenas una semana, según información de Electrek, la presión por destacar es enorme. Nissan juega una apuesta arriesgada: entrar al segmento de sedanes eléctricos compactos donde cada centavo y cada kilómetro de autonomía cuentan. El precio inicial del N7 es igual al del Qin L y también al del Dongfeng eπ 007, lo que deja ver que la verdadera batalla será por la preferencia de los consumidores.

La gran incógnita es si el N7 podrá mantenerse competitivo frente a gigantes como BYD y Xpeng, que ya dominan buena parte del mercado chino. Nissan tiene una ventaja importante: su reputación de confiabilidad y una propuesta de valor que parece difícil de ignorar. Sin embargo, en el mercado automotriz más dinámico del mundo, la historia apenas empieza.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: