El Producto Interno Bruto (PIB) de México creció 0.2% en el primer trimestre de 2025, de acuerdo con datos del Inegi. Aunque el avance evitó una recesión técnica, el número ha generado dudas entre jóvenes y trabajadores: ¿ese dato me afecta o no?
Spoiler: sí influye en tu vida diaria, aunque no siempre de forma directa. Aquí te explicamos qué representa ese porcentaje y qué impacto puede tener en tu trabajo, tu renta y tu percepción económica.
¿Qué significa ese 0.2% del PIB y por qué debería importarte?
Un crecimiento de 0.2% significa que la economía apenas avanzó. Esto manda una señal de que las cosas no están mal, pero tampoco tan bien como podrían. Es como si el país estuviera caminando, pero a paso muy lento.
Y cuando la economía avanza lento, eso se nota en la generación de empleos, el ritmo de inversiones y el consumo. Por eso importa: porque aunque tú no veas el número en tu recibo de nómina, sí puede afectar decisiones que impactan tu día a día.
¿Cómo podría impactarte este crecimiento?
Empleo formal estancado: Con una economía débil, las empresas contratan menos, especialmente en sectores como la industria, que cayó -0.3% en el trimestre.
Menos oportunidades para emprender o pedir créditos: El bajo crecimiento genera incertidumbre para invertir o acceder a financiamiento.
Gasto más moderado: Las personas ajustan sus compras, por miedo a lo que pueda venir, lo que también afecta negocios y precios.
¿Y qué no cambia con este dato?
Tu salario no baja por el 0.2%, al menos no de forma automática.
No hay una crisis financiera: Este número no significa recesión ni colapso económico, solo un avance muy tenue.
El precio del súper no cambia por esto… por ahora: Aunque el agro creció 8.1%, eso no siempre se refleja en precios más bajos.
El dato no es alarmante, pero sí una señal
El crecimiento del 0.2% no debería preocuparte, pero sí hacerte estar pendiente. Especialmente si estás por buscar trabajo, emprender o pedir un crédito. Es un reflejo de que la economía necesita empuje, y eso repercute en las decisiones que toman empresas, bancos y consumidores.
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]
Cortesía de UNO TV
Dejanos un comentario: