Habrá más inflación y menor crecimiento para 2025 por factores externos

Las políticas en comercio exterior así como una debilidad de la actividad económica global se convirtieron en los principales riesgos para la economía mexicana, de acuerdo con la Encuesta de Expectativas del sector privado que hace Banco de México (Banxico).

La media de los analistas consultados refiere que México crecerá 0.2% este año y verá un aumento en la inflación a 3.9%, cerca del límite de Banxico.

Para 2026, se espera que la economía tenga un crecimiento de 1.5%.

En cuanto a los factores externos e internos, los analistas destacan que el principal riesgo son las tensiones comerciales, especialmente con la política arancelaria de Donald Trump.

Este mes se incrementaron los temores por una debilidad en el crecimiento a nivel global, de acuerdo con la encuesta.

La semana pasada el Banco Mundial instó a los países en desarrollo a buscar acuerdos comerciales con Estados Unidos lo más rápido posible para limitar los efectos de los aranceles impuestos por Donald Trump.

“Precisan negociar sistemas comerciales con Estados Unidos lo antes posible”, declaró Ajay Banga, presidente del banco Mundial. “Si se demoran, esto perjudica a todos”.

Cortesía de Expansión



Dejanos un comentario: