Star Wars es más que nueve películas episódicas y un par de spin-offs en la gran pantalla. También son series de televisión, animaciones, videojuegos, libros, cómics y hasta un parque de diversiones que conforman una historia que no ha parado de crecer desde hace ya casi 50 años del estreno de su primera cinta. Disney+ se ha convertido en la casa de sus más recientes producciones, que nos cuentan historias adicionales de esta franquicia, y Star Wars: Historias del Inframundo es el último ejemplo de esto.
Siendo la tercera parte de una serie de cortos animados que se centran en diferentes personajes, esta propuesta llegó como parte de la celebración del May the 4th en 2025. Ya tuvimos una primera enfocada en los Jedi y la segunda en dos mujeres que sucumbieron ante las recompensas del Imperio. Ahora tenemos a un par de personajes muy queridos de las series creadas por Dave Filoni: Asajj Ventress y Cad Bane.
La historia principal de Star Wars se centra prácticamente en una pelea entre el bien y el mal, pero hay cientos de personajes con historias interesantes en los que se pueden aprovechar estos momentos para dar más detalles de su vida fuera del conflicto galáctico. Esto también ha servido de herramienta en Disney para ajustar cosas que se adecuan al canon actual o agregar pequeñas piezas al rompecabezas de este universo y así tener una mejor estructura de su narrativa interconectada.
Asajj, por ejemplo, desde su aparición en Star Wars: La Guerra de los Clones, solo ha sido retomada en pocos medios, especialmente los literarios, pero ahora, con sus tres episodios dedicados a la exasesina personal del Conde Dooku, ya conocemos de primera mano sus primeros pasos después de la caída de la Orden Jedi. A mi parecer, una buena dosis de fanservice con sus primeras escenas y cerrando con una duda que bien podría dar potencial para una nueva historia que contar.
Esto también contrasta con un detalle que hubo en Star Wars: Historias de los Jedi, donde una inconsistencia entre dos medios considerados canon alertaba a los fans sobre una posible saturación de historias. Lo que vimos en Ahsoka no concordaba con lo que veíamos en su novela, pero ahora, con Ventress, tenemos un buen uso de su material para darle un peso emocional más grande a su regreso. Además, teniendo una base de fans que se fijan tanto en estos detalles, es importante tener coherencia con lo que ya se nos ha contado una vez.

Quizá los episodios de este personaje es que no se siente como un desarrollo del “inframundo”. En cambio, los de Cad Bane sí. Aquí vemos la evolución del personaje desde que es un niño que vive en la calle hasta convertirse en uno de los más temibles cazarrecompensas de la galaxia. En la serie tenemos más contexto sobre su entrada al mundo criminal, y hay parte de la trama que le da un peso emocional más grande a Bane.
Al igual que en entregas anteriores, los episodios funcionan bien como una nueva historia individual para cada personaje, y tenemos la misma duración promedio de 12 minutos aproximadamente (sin contar los créditos), que sirve como un pequeño recuerdo de que aún hay mucho por explorar en la franquicia. Hasta ahora no ha pasado, pero no sería descabellado pensar en que hicieran más episodios de esta versión, sobre todo teniendo a otros personajes tan queridos como Bossk o Jango Fett.

Star Wars: Historias del Inframundo ya está disponible en Disney+ junto a los nuevos episodios de la segunda temporada de Andor, así como de Light & Magic. Hace muy poco, el servicio recibió una nueva suscripción más económica para ver estas series, pero si lo tuyo es coleccionar juguetes, la celebración también trajo consigo más LEGO de la saga.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: