Aquello que Elvis Presley tanto deseaba, llegar al Nº1 de las listas de ventas, lo logró el 5 de mayo de 1956, con Heartbreak Hotel (Hotel de los corazones rotos). 69 años atrás fue el primer rock and roll en encabezar las listas de ventas y primer single que recaudó un millón de dólares para el sello RCA Victor.
El tema estuvo 7 semanas primero en Billboard Top 100; fue Nº 1 en la lista de Country & Western y durante 17 semanas, tercero en la de Rhythm & Blues. Logró algo extraordinario para el negocio discográfico, ya que se ubicó en el Top Five de las tres categorías de manera simultánea.
Un verdadero éxito de ventas y que puso a Presley en la categoría de estrella del rock and roll. Con Heartbreak Hotel, además, consiguió su primer disco de oro.
Una atracción inesperada
Fue un debut soñado con su nuevo sello, RCA Victor. Presley venía escalando en ventas desde su anterior discográfica, Sun Records donde conseguido llegar al puesto 24 con el clásico de Carl Perkins, Blue Suede Shoes. La decisión de cambio fue porque a Sun le faltaba distribución nacional que sí tenía RCA.
Heartbreak Hotel lo grabó el 10 de enero de 1956, el sello lo lanzó el 27 de enero, y desde el primer día su joven audiencia mostró una atracción inesperada; sólo en la primera semana vendió 300 mil copias y en el primer año, más de un millón.
La historia cuenta que Elvis no pidió la necesaria autorización para grabar Hotel de los corazones rotos, un blues de ocho compases de dudoso gusto para la época. El problema surgió cuando los ejecutivos de RCA escucharon cómo quedó y dijeron de manera unánime: “No podemos sacar esto”.
Claro, para el sello la letra trataba un asunto sencillamente terrible. Nadie podía entretenerse cantando acerca de un suicidio, pero había algo en Presley, en su forma de llevar adelante la letra que evidentemente sedujo a todo el mundo.
Una letra trágica que nadie quería cantar
La letra fue escrita en 1955 por la compositora y cantante, además de profesora de inglés, Mae Boren Axton y por el cantautor Tommy Durden. Se basa supuestamente sobre una noticia aparecida en el Miami Herald sobre un hombre que se arrojó desde una ventana de un hotel después de haber destruido sus documentos. Sólo había dejado una nota: “Camino por una calle solitaria”.

Al parecer nunca se pudo encontrar esa noticia del suicidio y la historia tomó la figura de leyenda urbana. Hace unos años, la revista Rolling Stone sugirió que esta lírica podría estar basada en la historia de un pintor y delincuente Alvin Krolik, que en su autobiografía incluía la frase “Esta es la historia de una persona que camina por una calle solitaria”, pero hay una diferencia importante con la que inspiró la letra, ya que Krolik no se suicidó, sino que lo mataron en un fallido intento de robo, en Texas.
Axton y Durden admitieron que el cantautor y locutor de radio Glenn Reeves ayudó con la letra y fue el primero en grabar un demo con la canción, aunque desistió de presentarla en sus actuaciones y ni siquiera quiso quedar en los créditos. Axton contactó entonces con los Willburn Brothers, sin embargo tanto Doyle como Teddy Wilburn declinaron grabarla y señalaron que no lo hacían por “extraña, casi morbosa”.
Axton no era de las personas que se daban por vencidas fácilmente y logró, a través del manager de Presley, el coronel Tom Parker, presentarle a Elvis la canción durante la Convención Anual de Música Country, en Nashville, Tennessee. Fue el 10 de noviembre de 1955, en el hotel Andrew Jackson. Presley entusiasmado le pidió diez veces a Axton que la cantara hasta memorizar la letra y a cada final le decía: “¡Genial, Mae, tocala otra vez!”.
Presley llegó al estudio de RCA con su banda, los Blue Moon Boys, con el gran Scooty Moore en guitarra, Bill Black en contrabajo y el excelente baterista DJ Fontana mientras que el productor Steve Sholes agregó dos sesionistas de la compañía, el elegante guitarrista Chet Atkins y el pianista Floyd Cramer.
Hubo problemas. Por ejemplo, Presley se movía demasiado mientras cantaba y se perdía su voz. “Para cantarla bien me tengo que mover, es algo que simplemente ocurre”, dijo Elvis. Pusieron entonces micrófonos a su alrededor y quedó su voz con una excesiva reverberación. La canción quedó bastante diferente de la original, al punto que Durden, que escribió la música, no llegó a reconocerla en esa grabación.
En la prensa de los Estados Unidos tuvo un recibimiento medido, con algunas generalidades como “blues potente con un ritmo sólido. No así en el Reino Unido, donde fue descalificada por la revista New Musical Express: “Si aprecias la buena voz, no creo que puedas escuchar el tema completo”, dijo a poco de salir a la venta Heartbreak Hotel. Por su parte, la BBC no la consideró apta para el entretenimiento y la ubicó en una lista de reproducción restringida.
¿Quién es el verdadero revolucionario?
Ahora bien, hay algún tipo de consenso en que tanto David Bowie como Prince fueron las primeras grandes rarezas en el rock por liberadores, atípicos y revolucionarios, sin embargo, podríamos decir que viajaban en el mismo colectivo que Mick Jagger, James Brown y Jimi Hendrix, entre otros.
El caso de Elvis Presley es diferente, porque simplemente surgió de un mundo que ni siquiera estaba listo para entenderlo. “Un prodigio de freaky en el corazón de Mississippi, un genio sin parangón. Lo llamaban maricón y nadie sabía qué pensar sobre él. Sus pantalones ajustados, su peinado con aceite de rosas y vaselina, largas patillas, zapatos de dos tonos, su pesado maquillaje alrededor de sus ojos. Elvis cantaba como un negro y se vestía como un marciano. Las mujeres lo amaban y los hombres querían matarlo”, destaca el escritor Mike Edison, en su excelente ensayo Simpatía por el baterista.
Nada menos que Frank Sinatra, en unas declaraciones a un diario europeo, en 1957, decía de Elvis: “Fomenta reacciones negativas y destructivas en los jóvenes. Huele a inmundicia y es pura impostura. Se las arregla para hacer la música marcial de todos los delincuentes con patillas que hay en la faz de la tierra”.
Elvis respondió sobriamente: “Si no recuerdo mal, él también formó parte de una tendencia. No sé cómo puede llamar a la juventud actual inmoral y delincuente”.
Rumbo a la cima
Heartbreak Hotel restringida su difusión en la BBC de Londres, también encontró dificultades en los Estados Unidos. Presley debió insistir para poder cantarla en el programa Stage Show, de la discográfica CBS, donde debutó televisivamente el 28 de enero de 1956.

Sus conductores eran los hermanos Tommy y Jimmy Dorsey (músicos con una de las orquestas más importantes de la Era del Swing y que catapultó a un jovencísimo Frank Sinatra) que habrían aceptado su actuación porque era un artista barato: sólo cobró U$S 1,25.
Los Dorsey no estaban a gusto con ese tema y sólo en su tercera intervención, el 11 de febrero de 1956, pudo cantarla en el Stage Show, previa aceptación de las autoridades de la CBS, rival de RCA Victor en materia discográfica.
En el Top 100, de Billboard, Heartbreak Hotel entró en el puesto 68 el 22 de febrero de 1956 y no paró hasta el primer puesto. A pesar de la resistencia de la BBC, el tema llegó en junio de ese año al segundo puesto en ventas en el Reino Unido. El rock and roll era imparable.
Desde antes incluso de su lanzamiento en 1955 hasta 1977 fue parte del repertorio de Elvis. En efecto, la estrenó en diciembre de 1955 durante una gira en Louisiana Hayride y su última interpretación fue el 29 de mayo de 1977, en el Civic Center, de Baltimore, es decir, formó parte de su material durante 21 años.
Presley murió el 26 de agosto de 1977, en Memphis.
Cortesía de Clarín
Dejanos un comentario: