
La reunión del Consejo Nacional de Morena de este fin de semana no dejo buen sabor de boca en Palacio Nacional: en los dos documentos emitidos no hubo un límite enérgico a las campañas anticipadas, ni demasiado interés en abolir el nepotismo o la reelección, todos movimientos contrarios a las reformas que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum.
En el entorno presidencial deslizaron incluso que se le pedirá a Alfonso Durazo organizar una nueva reunión para dentro de un mes en la cual se avale de modo contundente la prohibición de la reelección para las contiendas del 2027.
En la previa a la reunión Luisa María Alcalde había compartido una misiva con diversos comentarios de Sheinbaum sobre el futuro del movimiento. En la misma la mandataria cuestionaba la ostentación, las campañas anticipadas o los cargos hereditarios. Pero la carta encontró un eco más bien débil en la reunión morenista.
Para entender: el partido, que en el sexenio anterior funcionaba como una aceitada correa de transmisión de los designios presidenciales, ahora ha ingresado en una suerte de dinámica deliberativa donde la palabra presidencial es una más entre tantas.
Se reiteró además una situación que suele suceder en el Congreso: la línea presidencial se vuelve difusa porque Sheinbaum no tiene un operador político de confianza, un papel que de momento no logra desempeñar ni Rosa Icela Rodríguez, ni César Yáñez ni el particular Carlos Morales.
Al interior del encuentro mencionan, por ejemplo, que Durazo suavizó los pronunciamientos contra las campañas anticipadas con el argumento de que la oposición también las hace y que no se les puede dar esa ventaja al PAN y a MC. La posición de la presidenta quedo en el aire pero nadie se encargó de defenderla.
Dinámicas que coexistieron con otras cuestiones más preocupantes como las postales de Carolina Rangel con el presidente cubano Miguel Díaz-Canel. Un timming perfecto: cuando Marco Rubio, un halcón contra el régimen cubano, más peso gana en el gabinete de Trump, el partido que llevó a Sheinbaum al poder se acerca a La Habana.
Cortesía de La Política Online
Dejanos un comentario: