Parece jamón, pero le dicen queso. Su textura es grasosa, con múltiples grumos, y su presentación no es muy bonita a la vista; sin embargo, su sabor es uno de los favoritos en México. Si no lo has comido, seguramente lo harás pronto o lo hiciste sin darte cuenta, ya que es muy común para la elaboración de tortas en algunos puestos callejeros o como botana en charolas de quesos.
Así es el queso de puerco. Este alimento es un producto alimenticio cocido y prensado, cuyos ingredientes principales son partes carnosas, adiposas y cutáneas del cerdo, principalmente de la cabeza, curadas y picadas en trozos pequeños a las que se les añade sal. Ahora, la Revista del Consumidor del mes de mayo de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco)
Qué es el queso de puerco
El queso de puerco, también conocido como queso de cabeza o cabeza de chancho, es un embutido hecho con carne de la cabeza del cerdo, principalmente orejas, hocico, cachetes y porciones gelatinosas. Además, contiene especias, agua y aditivos alimentarios como fosfatos, conservadores y nitritos.
Su modo de preparación inicia con la cocción de la cabeza del cerdo en agua con cebolla, ajo, pimienta negra, clavo, tomillo, mejorana y sal. Una vez cocida, se deja enfriar para separar la piel de los huesos; la carne se pica en trocitos pequeños y se cuece nuevamente a fuego lento con vinagre, ajo, orégano, laurel, pimienta, clavo, tomillo y mejorana. Cuando todo está cocido, se retira del fuego para que se enfríe y la mezcla se introduce en un tompeate para escurrir el exceso de líquido. Se deja en un lugar fresco por lo menos un día para comerlo en rebanadas o en trozos.
Aunque es un alimento ni tan sano ni tan dañino como cualquier embutido, la Profeco recomienda evitar su consumo en exceso, ya que contiene mucho sodio, por lo que las personas con hipertensión o enfermedades cardiovasculares deben tener cuidado. Por otro lado, es rico en proteínas y una buena fuente de colágeno y gelatina, lo que puede ser beneficioso para la salud de la piel y las articulaciones.
Cuáles son los mejores quesos de puerco, según Profeco
Para este estudio, la Profeco analizó que los productos cumplieran con la normatividad sanitaria, el contenido neto declarado, la cantidad de nitritos (la cual debe ser de un máximo de 156 mg/kg según lo establecido) y el contenido de sodio ostentado. Además, verificó que estuvieran perfectamente etiquetados y cumplieran con los requisitos de la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010,¹ por lo cual se aseguró que la información fuera veraz y no confundiera sobre su composición. Con esto, las marcas que mejor cumplieron son:
- Alpino
- Capistrano
- D-Kar
- Fud
- Galicia
- Peñaranda
- Salamanca
- Tangamanga
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: