El primer ministro rumano, Marcel Ciolacu, líder del Partido Socialdemócrata (PSD), renunció este lunes tras la derrota de su candidato en la primera vuelta de las elecciones presidenciales. El socialdemócrata Crin Antonescu quedó fuera del balotaje, superado por el ultraderechista George Simion, que obtuvo un contundente 40,9 por ciento de los votos, y por el alcalde de centro de Bucarest, Nicusor Dan, que alcanzó el 20,9 por ciento.
“Propuse a mis colegas abandonar la coalición de gobierno, lo que implícitamente conlleva mi renuncia como primer ministro”, declaró Ciolacu luego de una reunión con sus socios en el gobierno del Partido Nacional Liberal (PNL) y la Unión Democrática de los Húngaros de Rumania (UDMR). “El futuro presidente me habría reemplazado de todas formas”, agregó en alusión al ascenso del nacionalista Simion y su Alianza para la Unión de los Rumanos (AUR).
Antonescu fue superado por Dan por un estrecho margen en el recuento final, lo que dejó a la coalición oficialista sin representación en la segunda vuelta, prevista para el 18 de mayo. “Los rumanos hablaron en las urnas y demostraron que la actual coalición ya no tiene legitimidad”, reconoció Ciolacu. Según medios locales el actual presidente interino, Ilie Bolojan, podría designar como jefe de gobierno provisional al independiente Daniel David, ministro de Educación.
Los ministros actuales seguirán en funciones como interinos hasta la formación de un nuevo Ejecutivo después de la segunda vuelta. Aunque la socialdemocracia no llamó a votar contra la extrema derecha, Ciolacu fue tajante al rechazar una posible alianza con los ultras. “Mientras yo sea presidente del PSD, no habrá ningún gobierno del PSD-AUR”, declaró.
El desmoronamiento del centro
La renuncia de Ciolacu, de 57 años, se da en un clima de alta polarización política. Tras las legislativas de diciembre, había logrado mantenerse al frente del Ejecutivo gracias a una alianza multipartidaria pensada para frenar el avance de la extrema derecha y presentar un candidato único a las presidenciales. Sin embargo, dejó claro que no orientará el voto de sus seguidores para la segunda vuelta. “Cada simpatizante del PSD votará según su conciencia, y eso me parece lo correcto”, concluyó antes de presentar su renuncia formal al presidente interino.
La crisis se había acentuado tras la anulación de la primera vuelta de la elección presidencial, celebrada en noviembre de 2024, en la que había resultado ganador otro ultraderechista, Calin Georgescu. La Corte Constitucional invalidó esos comicios por sospechas de injerencia rusa y excluyó a Georgescu de la repetición electoral. Simion, líder populista de 38 años, se proclamó entonces “heredero político” del prorruso Georgescu.
Desde su despacho, Simion celebró su victoria parcial con un discurso desafiante. “Hoy escribimos historia. El pueblo rumano habló. Es hora de que sea escuchado. Mi objetivo es devolverles lo que les han robado”, dijo el líder ultraderechista en referencia a la elección anulada.
El dilema rumano
La segunda vuelta enfrenta a dos visiones opuestas para el país. El propio Dan advirtió que se trata de elegir entre una dirección “pro occidental” y otra “anti occidental” para el país. Mientras tanto, Rumania atraviesa serias dificultades económicas: cerró 2024 con el mayor déficit público de la Unión Europea, del 9,3 por ciento del PBI .
Con un Parlamento fragmentado y una coalición en ruptura, la extrema derecha podría capitalizar el caos. Simion, en caso de imponerse el 18 de mayo, podría tener vía libre para formar gobierno, ya que sus fuerzas suman un tercio del legislativo. Además el presidente en Rumania tiene competencias clave, especialmente en política exterior y defensa.
La situación preocupa también a nivel internacional. Como miembro del flanco sudeste de la OTAN, Rumania alberga tropas de la alianza atlántica y desempeña un rol estratégico en la región. Simion ya sugirió que, de llegar al poder, podría nombrar como primer ministro a Georgescu, el mismo dirigente inhabilitado por la justicia debido a sus tendencias prorrusas.
Cortesía de Página 12
Dejanos un comentario: