Bolivia: detienen a la jueza que anuló la orden de captura contra Evo Morales

La policía de Bolivia detuvo este lunes a la jueza Lilian Moreno, quien la semana pasada había anulado la orden de aprehensión contra el expresidente, Evo Morales, investigado por un caso de presunta trata de personas . La magistrada fue arrestada en Santa Cruz de la Sierra, acusada de prevaricato y de emitir resoluciones contrarias a la Constitución, según informó el Ministerio Público.

La detención ocurrió mientras la jueza se trasladaba desde su domicilio. hacia su lugar de trabajo alrededor de las 7 del horario local. Una familiar que la acompañaba denunció que el procedimiento fue violento y sin orden judicial visible. “La sacaron del auto, nunca mostraron una orden de aprehensión”, afirmó la mujer ante medios locales, y denunció que Moreno fue “tironeada” pese a su estado de salud tras una reciente cirugía de hombro.

Moreno también había dejado sin efecto los cargos presentados contra Morales, el congelamiento de sus bienes y la prohibición de salida del país. La decisión fue rápidamente revertida por otro juez el viernes pasado.

El fiscal general, Roger Mariaca, justificó la orden de detención en contra de Moreno alegando “riesgo de fuga y obstaculización” del proceso. “Los policías actuaron en cumplimiento de una resolución fundamentada”, señaló en conferencia de prensa.

El domingo, el Ministerio de Justicia anunció que había denunciado a Moreno por presunta desobediencia de resoluciones constitucionales y por dictar fallos fuera del marco legal.

Tras su detención, la jueza fue trasladada en un vuelo comercial a La Paz. Su abogado confirmó que fue conducida desde el aeropuerto Viru Viru de Santa Cruz hasta la sede del gobierno.

Todo comenzó cuando Moreno anuló el expediente que se tramitaba en el departamento de Tarija—lugar de residencia de la presunta víctima— y dispuso que el caso se iniciara nuevamente en Cochabamba. Esta decisión, según el presidente del Consejo de la Magistratura, Manuel Baptista, no le correspondía tomar a ella, sino a la máxima instancia judicial del país. “Hay indicios de una falta administrativa gravísima, cuya sanción es la destitución”, advirtió.

El viernes, el juez Franz Zabaleta, de La Paz, dejó sin efecto la resolución de Moreno y restableció la orden de captura contra Morales. Sin embargo, el fallo también quedó envuelto en cuestionamientos: Baptista señaló que Zabaleta no estaba facultado para revisar la decisión de Moreno, y podría enfrentar un proceso disciplinario similar.

Evo Morales, por su parte, denunció este lunes que el gobierno de su ex ministro, Luis Arce, instauró un “terrorismo de Estado” al detener a una jueza que, según él, sólo buscaba garantizar el debido proceso.

“Desde hace tiempo vengo denunciando que en Bolivia, con el gobierno actual, no hay Estado de Derecho. Aquí rige el terrorismo de Estado que difama, persigue y encarcela a los bolivianos que piensan diferente”, escribió el líder aymará en su cuenta de X.

Asimismo, pidió la acción de los organismos internacionales ante lo que consideró “el irrespeto de los derechos humanos y constitucionales del gobierno contra sus ciudadanos indefensos, perseguidos y amenazados permanentemente”.

Cortesía de Página 12



Dejanos un comentario: