Me sentía muy cansado, pero tomé una siesta de 15 minutos y mi energía se recargó; así funciona

Te levantas con sueño, a pesar de haber dormido más de 7 horas. Te sientes adormilado y tus primeras actividades del día son hasta torpes. Mientras trabajas, tus ojos se sienten pesados y cada vez es más imposible mantenerte despierto mientras trabajas con archivos largos. Los bostezos dominan tu día y, lo peor de todo, es que no avanzas en tu trabajo, pero tampoco el café ayuda.

Esa sensación de cansancio es difícil de quitar y muchas veces tienes que vivir con ella o tomarte un Red Bull para continuar con tu vida de forma normal. La buena noticia es que sí hay una solución que no incluye exceso de azúcar e incluso es beneficiosa para tu salud: se trata de las siestas de 15 minutos.

Es bueno o malo tomar siestas de 15 minutos

Por si todavía no lo sabes, una siesta es un periodo de sueño corto durante el día. Durante este tiempo, tu sueño será más ligero que el de una noche. Esta palabra viene del latín “sexta”. Los romanos se referían a la hora sexta, seis horas después del comienzo de la jornada, para definir el momento del día en que hace más calor y resulta más pesado emprender cualquier acción, por lo que lo mejor es ponerse a descansar.

De acuerdo con expertos, una siesta es una buena manera de recuperar energía cuando te estás quedando sin batería. Si eres padre primerizo, tienes turnos de trabajo complicados o un horario apretado, probablemente duermas siestas con frecuencia. Solo recuerda que tus siestas sean cortas y placenteras para que no afecten el sueño nocturno.

De acuerdo con Center For Diseas Control and Prevention, de Estados Unidos, para que una siesta sea saludable, debe durar entre 15 y 30 minutos porque el cuerpo se encuentra en una fase de sueño ligera y al despertar aumentas el estado de alerta, no interrumpes el sueño nocturno, mejoras tu concentración, tienes menos aturdimiento y reduces la presión homeostática.

Por otro lado, la doctora Yereth Torres Damián, académica de la Clínica de Trastornos del Sueño de la Facultad de Medicina de la UNAM, asegura que la siesta debe durar máximo 30 minutos y que al despertar mejorarás la parte cognitiva, los tiempos de reacción, la memoria a corto plazo y los estados de ánimo, pues la gente se siente más despierta. También aconseja que esta se tome en un lugar cómodo, sin luz y sin ruido, para tomarla de corrido.

Existen desventajas de tomar una siesta

Por supuesto que esta solución para contrarrestar el cansancio no es para todos. De hecho, quienes suelen tener problemas para dormir durante las noches, deberían hacer algunas consideraciones antes de tomar una siesta, ya que si la toman después de las 15 horas, podrían afectar su ciclo de sueño nocturno y hacer que estos problemas persistan. 

Además, algunas personas podrían experimentar una sensación de aturdimiento, o más cansancio, al despertar. Esto sucede cuando tus siestas son mayores a 35 minutos, porque tu cuerpo entra en una fase de sueño más profunda y si lo despiertas, interrumpes esa fase. Por ello, lo ideal es que sean entre 15 y 30 minutos.

Por todo esto, lo ideal es tomar una siesta solamente si empiezas a sentirte cansado o con sueño durante el día; estás a punto de perder horas de sueño, por ejemplo, debido a un turno de trabajo largo; o deseas que las siestas planificadas formen parte de tu rutina diaria. Todo esto con los métodos y control anteriores. 

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: