Trabajadores informales pagan ISR sin seguridad social

En México, al menos 1.7 millones de personas que laboran en condiciones de informalidad están pagando Impuesto Sobre la Renta (ISR) sin recibir a cambio prestaciones laborales básicas como seguridad social, de acuerdo con un análisis realizado por el centro de investigación México Evalúa.

Estas personas, aunque reportan tener un contrato con la empresa para la que trabajan, no están registradas en el sistema de seguridad social, lo que las ubica técnicamente dentro del sector informal. Esto sugiere que podrían estar contratadas bajo el régimen de asimilados a salarios, donde el empleador retiene el ISR pero evita otorgar derechos laborales como IMSS, vacaciones o aguinaldo.

Un fenómeno contradictorio: pagan impuestos, pero sin protección

El estudio destaca que esta situación refleja una contradicción preocupante: trabajadores que, si bien cumplen con sus obligaciones fiscales, lo hacen sin acceso a derechos laborales mínimos. En términos prácticos, se trata de empleados que aportan al erario sin recibir los beneficios asociados a un empleo formal.

Informalidad e ingresos públicos: una relación directa

La investigación también señala que la alta informalidad afecta directamente la recaudación fiscal. En países como Francia, Suecia, Finlandia y Noruega, donde menos del 4% de los trabajadores son informales, la recaudación representa más del 40% del Producto Interno Bruto (PIB).

País Porcentaje de informalidad Recaudación (% del PIB)
Francia ~3.5% > 40%
Suecia ~3% > 40%
Noruega ~2% > 40%
México > 50% < 20%
Colombia > 50% < 20%

En contraste, en México, Perú, Ecuador y Colombia, donde más de la mitad de la población trabajadora está en la informalidad, la recaudación no alcanza ni el 20% del PIB.

¿Qué propone México Evalúa?

El análisis publicado en el diario Reforma hace un llamado a dejar de ver la informalidad solo como un problema de vulnerabilidad social. En su lugar, propone construir mecanismos fiscales y laborales progresivos, que permitan integrar gradualmente a estos trabajadores al sistema formal.

  • Diseñar estrategias equitativas adaptadas a las realidades de los trabajadores informales.
  • Ampliar la base tributaria de forma justa y sostenible.
  • Fortalecer el financiamiento de servicios públicos mediante una mayor recaudación.
  • Promover una competencia económica más equitativa, evitando que las empresas informales tengan ventajas indebidas.

Te puede interesar

INFONAVIT aclara aplicación de descuentos salariales: ¿Cuándo entra en vigor la reforma?

¿Te tocan utilidades? El reloj ya corre para patrones y trabajadores: fechas, montos y derechos


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.


Cortesía de El Contribuyente



Dejanos un comentario: