Hoy, viernes 9 de mayo, abre sus puertas la 43ª edición del Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil organizado por Fira de Barcelona, que se celebrará hasta el 18 de mayo en el recinto de Montjuïc. Con más de un siglo de historia, este evento bienal se consolida como uno de los tres principales salones del automóvil de Europa, reuniendo a más de 30 marcas automovilísticas, desde gigantes consolidados hasta nuevos actores de la movilidad eléctrica.
Bajo el lema “Pasión por el motor, pasión por Barcelona”, la edición de 2025 se presenta como una cita clave para el sector, con una propuesta centrada en la electrificación, la innovación tecnológica y la experiencia del visitante. Este año, el salón refleja como nunca antes la transformación radical que atraviesa la automoción, impulsada por la sostenibilidad, la conectividad y los nuevos modelos de movilidad.
Una muestra de la transformación del sector
El Automobile Barcelona 2025 es una radiografía en tiempo real del futuro eléctrico de la automoción. En esta edición se exhibe una amplia gama de vehículos eléctricos, híbridos e híbridos enchufables, incluyendo estrenos mundiales y europeos que marcan el ritmo de la innovación.
Entre las grandes primicias destacan el Ebro S400, una pickup eléctrica desarrollada en Cataluña que debuta a nivel mundial, y el MG S5, que se presenta por primera vez en Europa. También llaman la atención modelos como el Ford Puma Gen-E, el KGM Torres EVX, el sofisticado Denza Z9 GT de BYD, el futurista Hyundai Ioniq 9 y la reinterpretación eléctrica del Renault 4, que apela tanto a la nostalgia como a la sostenibilidad.
Un dato clave: un tercio de las marcas presentes son de origen chino, como BYD, MG, Omoda, Jaecoo y Xpeng. Estas firmas han pasado de ser apuestas emergentes a protagonistas consolidadas que plantean una competencia real a los fabricantes tradicionales europeos y japoneses.

Más de 30 marcas, entre gigantes consolidados y nuevos protagonistas
Automobile Barcelona reúne una diversa representación del ecosistema automovilístico global, con más de 30 marcas confirmadas. Desde fabricantes tradicionales hasta compañías jóvenes, todas presentan propuestas enfocadas en la eficiencia energética, la digitalización y el diseño contemporáneo.
Entre las europeas destacan Renault, Peugeot, Citroën, Opel, Fiat, Volkswagen, Mercedes-Benz, Ford y SEAT-Cupra. Esta última protagoniza un momento especial al celebrar su 75 aniversario con una puesta en escena protagonizada por el urbano Cupra Raval y el SUV eléctrico Tavascan, símbolo de su nueva era.
Peugeot sorprende con dos modelos clave en su apuesta por la eficiencia y el diseño: dos SUV híbridos enchufables con más de 100 km de autonomía eléctrica, etiqueta Cero y un diseño que impone, en referencia a los renovados Peugeot 3008 y 5008. Por su parte, Citroën muestra una visión accesible de la movilidad eléctrica con el nuevo ë-C3, un eléctrico con más de 300 km de autonomía, pantalla flotante y suspensión de alta gama, ideal para el entorno urbano y preparado para competir en el segmento compacto.
La presencia asiática es contundente, no solo por los ya conocidos Hyundai, Kia, Toyota o Suzuki, sino también por el auge de los fabricantes chinos. Estas marcas, como BYD, MG y Xpeng, apuestan fuerte por el mercado europeo, con gamas eléctricas que destacan por su autonomía, tecnología y precio competitivo.
En Automobile Barcelona No faltan tampoco nombres como Silence, Invicta, Ebro o KGM, que presentan soluciones adaptadas a las ciudades inteligentes, la logística sostenible y la movilidad de última milla.

Experiencias inmersivas para todos los públicos
Más allá de los modelos expuestos, el Automobile Barcelona ofrece una experiencia completa, pensada tanto para profesionales como para el público general. En la calle Rius i Taulet, junto al recinto de Montjuïc, se han habilitado boxes de prueba donde los visitantes pueden conducir vehículos eléctricos e híbridos en un entorno urbano simulado.

También destacan espacios temáticos como:
- Movie Machines: una exposición de coches icónicos del cine, desde clásicos hasta superdeportivos futuristas.
- Motorsport: un recorrido por el mundo de la competición, con simuladores y vehículos reales de rally y Fórmula E.
- Energy Zone: dedicada a la infraestructura de carga, baterías, energías renovables y tecnologías para hogares conectados.
Estas propuestas convierten al salón en una feria experiencial, donde la movilidad se vive, se toca y se prueba en primera persona.

Automobile Barcelona: un impulso para la industria y la sostenibilidad
El contexto del salón no puede ser más oportuno. En España, los vehículos electrificados —eléctricos puros e híbridos enchufables— ya representan el 14,75% de las matriculaciones, según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles (ANFAC). Esta cifra, aún lejos de los objetivos europeos, sigue creciendo gracias a eventos como el Automobile Barcelona, que acercan al consumidor final las últimas innovaciones del sector.
La presencia de marcas emergentes, startups de movilidad, empresas energéticas y proveedores de soluciones tecnológicas evidencia una convergencia industrial hacia un modelo sostenible, digital y centrado en el usuario. Este impulso también se ve respaldado por las ayudas gubernamentales al coche eléctrico, aunque muchos expositores han reclamado una mayor agilidad administrativa y mejoras en la red de carga pública.

Información práctica para los visitantes
- Fechas: del 9 al 18 de mayo de 2025.
- Ubicación: Recinto de Montjuïc – Fira de Barcelona.
- Horario:
- Lunes a viernes: de 11:00 a 20:00 h.
- Fines de semana: de 10:00 a 20:00 h.
- Entradas: desde 12 €, con venta anticipada online disponible en la web oficial.

Automobile Barcelona 2025 no solo presenta el presente del motor, sino que acelera hacia el futuro de la movilidad. Electrificación, diseño, sostenibilidad y experiencia se dan cita en un evento que confirma a Barcelona como uno de los epicentros internacionales del automóvil. Una cita imprescindible para profesionales, aficionados y curiosos que quieran descubrir cómo será la conducción del mañana.
Cortesía de Muy Interesante
Dejanos un comentario: