Pocas películas del género de terror han alcanzado una gran aceptación entre la crítica, pero lo cierto es que cada vez vemos más historias de horror que valen la pena ver. Esta película protagonizada por Nicolas Cage fue toda una sorpresa en 2024 y se convirtió en la mejor cinta de terror estrenada ese año gracias a que su narrativa te mantiene intrigado de principio a fin. Hablamos de Longlegs: Coleccionista de almas, la perturbadora película de Oz Perkins que por fin llegó a streaming, y que seguramente no sabías que se basa en una historia real de un cruel asesinato. Aquí en Xataka Cine y TV te contamos todo.
De qué trata Longlegs; Coleccionista de almas
Protagonizada por Nicolas Cage y Maika Monroe, la cinta es un thriller policiaco ambientado en los años noventa. Aquí seguimos Lee Harker, una agente novata del FBI que debe investigar un extraño caso de un asesino en serie que se hace llamar Longlegs, éste asesina a familias con niñas pequeñas y deja una serie de cartas cifradas llenas de pistas sobre su plan e identidad, pero que son casi imposibles de descifrar. La película es tensa y se va desarrollando lentamente, pero construye un ambiente aterrador que no necesita de sustos exagerados ni monstruos fantasiosos para transmitir la sensación aterradora de que algo está a punto de suceder.
No queremos hablar mucho más de la trama porque parte de la magia es que el espectador vaya descubriendo los sucesos de la película. Pero podemos mencionar que la cinta dirigida por Oz Perkins fue el mejor filme de terror estrenado en 2024. En Rotten Tomatoes por ejemplo, tiene una aceptación del 86%, mientras que otros medios la califican como simplemente aterradora. Además de las grandes actuaciones de su cast y su narrativa bien llevada, lo que hace especial a la película es que su director confirmó que la cinta se basa en un caso real de un cruel asesinato.

El caso de JonBenét Ramsey es la principal inspiración de Longlegs
En la cinta de terror, mientras la agente Harker intenta reunir pistas sobre el asesino, la aparición de muñecas de tamaño real de las víctimas hace que se complique todavía más el caso. Pero este elemento, es uno de los más importantes de la película, pues se basa en un caso real de asesinato, el caso de JonBenét Ramsey. Este perturbador suceso ocurrió en diciembre de 1996 cuando Patsy Ramsey llamó a las autoridades para denunciar la desaparición de su hija JonBenét Ramsey de tan solo seis años de edad. Unas horas después se encontró el cadáver en el sótano de su casa, y la autopsia señaló que la niña había sido colgada, asfixiada y abusada sexualmente.
Aunque los padres siempre mantuvieron su inocencia, la opinión pública se volvió contra ellos cuando se descubrió que la madre estaba obsesionada con la participación de su hija en concursos de belleza. Lo más perturbador, y el elemento que vincula este caso con la cinta, es que los padres trataban a su hija como una muñeca a la que vestían, pero también tenían una muñeca del tamaño real de la niña. Hasta la fecha, el caso de JonBenét Ramsey sigue siendo un misterio e incluso con el tiempo han salido más sospechosos a la luz, pero la inocencia de los padres siempre se ha puesto en duda. En Netflix incluso existe una miniserie de tres episodios llamada Caso no resuelto: ¿Quién mató a JonBenét Ramsey? por si quieres saber más de este espeluznante caso.
Longlegs: Coleccionista de almas toma este caso real para construir la cinta, pero en realidad la trama es original, intrigante y aterradora. Es curioso también, como el personaje al que interpreta Nicolas Cage se inspiró en su propia madre tras un trauma que le generó a los dos años cuando la vio de noche con crema para la cara en todo su rostro. Y si tu también quieres traumarte un poco, la película ya está disponible en streaming a través de Prime Video sin costo adicional a la suscripción.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: