¿Los pagarías? Esta moneda de 20 pesos se vende por hasta 13 millones

Moneda de 20 pesos es vendida en una alta suma. FOTO: Banxico

La colección de monedas en México es una práctica muy común entre los amantes de la numismática; sin embargo, a veces se presentan situaciones difíciles de creer, como la moneda de 20 pesos que se ofrece hasta en 13 millones de pesos.

Si bien la numismática tiene costos elevados en el coleccionismo, en esta ocasión se ha difundido una moneda por la que se ha solicitado una alta suma de dinero, generando comentarios en redes sociales.

¿13 millones de pesos por una moneda de 20 pesos?

Esto ocurre con la moneda de 20 pesos conmemorativa en México por los 200 años de relaciones diplomáticas entre nuestro país y los Estados Unidos lanzada por el Banco de México (Banxico). Se ha reportado que se ofrece hasta por 13 millones de pesos en plataformas como Mercado Libre.

Para muchos, este caso no resulta inusual, ya que existen monedas que alcanzan precios altos por errores en su impresión, situación que también se da con los billetes, tanto en México como en otras partes del mundo.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

Esta moneda con el águila real y el águila calva fue una de las más demandadas en su lanzamiento. Fue emitida el 6 de diciembre de 2023 y sólo se acuñaron 5 millones de ejemplares.

El vendedor menciona que el precio elevado se debe a un error en la acuñación en los picos de ambas águilas.

En redes sociales se ha cuestionado si este error justifica el costo que se le asigna a la moneda.

¿Cómo es la moneda de 20 pesos conmemorativa que se vende hasta por 13 millones?

La moneda tiene forma dodecagonal y pesa 12.67 gramos, con canto estriado discontinuo.

En el reverso, la cara principal muestra a ambas águilas de frente. En el contorno superior aparece la leyenda:
“DOSCIENTOS AÑOS DE RELACIONES DIPLOMÁTICAS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS – ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA”.

Al centro, las águilas representan a los dos países, acompañadas de las leyendas “ÁGUILA REAL” y “ÁGUILA CALVA”.

En la parte superior se observa el microtexto “AMISTAD, SOBERANÍA Y COOPERACIÓN” y la imagen latente “200”.
En el exergo aparece la denominación “$20” y los años “1822” y “2022”. A la derecha se ubica la ceca de la Casa de Moneda de México “M°”.

En el anverso, al centro, se presenta el Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS” formando un semicírculo superior.

La parte central está hecha de una aleación de alpaca plateada, mientras que el anillo perimétrico es de bronce-aluminio.

Cortesía de UNO TV



Dejanos un comentario: