Putin aseguró que todo Rusia apoya a los soldados rusos que combaten en Ucrania

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó este viernes que todo el país apoya a los soldados que participan en lacampaña militar en Ucrania, durante el desfile militar en la Plaza Roja para conmemorar el 80 aniversario de la victoria soviética sobre la Alemania nazi.

“Todo el país, la sociedad, el pueblo apoya a los participantes en la operación militar especial. Nos sentimos orgullosos de su valentía y perseverancia, esa fuerza de espíritu que nos ha otorgado siempre y únicamente la victoria”, señaló Putin en su intervención desde la tribuna instalada delante del Mausoleo de Lenin. 

El mandatario también subrayó que los antepasados de los rusos encargaron a sus descendientes “proteger la patria, estar unidos, defender firmemente los intereses nacionales, su milenaria historia, cultura, valores tradicionales y todo lo que es valioso y sagrado para nosotros”.

“Rusia es y será un muro infranqueable”

El líder del Kremlin también rindió tributo al papel jugado por los países aliados en la derrota de las tropas hitlerianas. “Siempre recordaremos que la apertura de un segundo frente en Europa después de las decisivas batallas en territorio de la Unión Soviética acercó la victoria”, dijo.

“Rusia valora altamente la contribución a nuestra victoria común de los soldados de los ejército aliados, los participantes en la resistencia, el valiente pueblo chino y a todos aquellos que combatieron en pos de un futuro en paz”, indicó. “La completa derrota de la Alemania nazi, la militarista Japón y sus satélites en diversas regiones del mundo se logró gracias a los esfuerzos conjuntos”, señaló.

Putin también aseguró que Rusia seguirá combatiendo la tergiversación de la historia de la contienda mundial, la rehabilitación del nazismo y las brutalidades que siguen cometiendo los abanderados de esas ideas que califica como destructivas. “Rusia es y será un muro infranqueable para el nazismo, la rusofobia y el antisemitismo. La verdad y la justicia están de nuestro lado”, remarcó.

Durante su discurso pidió un minuto de silencio por los millones de caídos en guerra contra el nazismo y la lucha por la libertad de toda la humanidad. Seguidamente, por el empedrado de la plaza desfilaron más de 11.500 soldados rusos y de otros 13 países, e hicieron lo mismo más de 130 máquinas de guerra, incluidos misiles intercontinentales y drones de asalto.

En la ceremonia participaron 29 mandatarios de países aliados o de socios comerciales, como China y Brasil, al igual que Cuba, Venezuela, Kazajistán y Vietnam. El primer ministro eslovaco, Robert Fico, también estaba en Moscú, desafiando la línea de la Unión Europea de aislar a Rusia desde que Putin lanzó la ofensiva en Ucrania, en febrero de 2022.

Sobre el alto al fuego

Coincidiendo con las conmemoraciones, el presidente ruso declaró un alto al fuego unilateral en Ucrania entre el 8 y el 10 de mayo, que entró en vigor a medianoche del jueves. Sin embargo, Ucrania acusó al ejército ruso de violar la tregua con ataques en Jersón, en el sur, y en la región central de Dnipropetrovsk, que dejaron varios heridos.

Soldados de Kiev cerca de la ciudad de Pokrovsk, en el este del país, declararon a la agencia de noticias AFP que los combates continuaban, aunque se produjeron treguas localizadas que permitieron evacuar a soldados heridos o muertos.

El Ministerio de Defensa ruso afirmó en un comunicado que las tropas respetan estrictamente el alto el fuego y que simplemente responden a acciones de Ucrania. En ese sentido, la cartera acusó al Ejército ucraniano de intentar cruzar la frontera rusa en cuatro ocasiones en las regiones de Kursk y Bélgorod

“A pesar del alto el fuego, las Fuerzas Armadas de Ucrania no han cesado las operaciones militares contra las tropas rusas. Hicieron cuatro intentos de atravesar la frontera estatal en las regiones de Kursk y Bélgorod”, señaló el parte castrense.

Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, volvió a proponer este viernes declarar un alto el fuego inmediato e incondicional de un mes que permita empezar a negociar de forma directa una salida pactada a la guerra, al considerar de maniobra propagandística la tregua temporal anunciada por el Kremlin.

El canciller de Alemania, Friedrich Merz, que viajó a Bruselas para reunirse con los presidentes de las instituciones europeas y con el secretario general de la OTAN, dijo que tiene confianza en que tras este fin de semana habrá un momento decisivo en las negociaciones para prolongar el cese de las hostilidades que estableció el presidente ruso.

“Ahora tenemos la gran oportunidad, tras el día de hoy, que en Rusia se celebra como el ‘Día de la Liberación’, para que este alto el fuego se prolongue durante 4 semanas (…) y que en estos 30 días también se puedan iniciar negociaciones para un acuerdo de paz”, dijo Merz, para quien “la pelota está en el patio de Moscú”.

El canciller recordó además que Alemania, Francia, Polonia y Reino Unido han firmado una declaración en la que apoyan la propuesta de Trump para lograr un alto el fuego de un mes entre Moscú y Kiev.

Cortesía de Página 12



Dejanos un comentario: