La suspensión de importaciones de ganado mexicano por parte de Estados Unidos, debido a la presencia del gusano barrenador, dejará varadas más de medio millón de cabezas de ganado con calidad de exportación, lo que generará pérdidas millonarias y un impacto severo para el sector ganadero nacional, advirtieron líderes del gremio.
Ganado mexicano queda rezagado
En entrevista para Uno TV, Álvaro Bustillos, presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCH), afirmó que la medida de Estados Unidos de suspender durante 15 días las importaciones traerá un abaratamiento del mercado, lo cual impactaría en miles de familias dedicadas a este rubro.
“Nada más de puro Chihuahua están rezagadas casi 200 mil cabezas que se van a quedar sin exportar en próximos meses, y súmale a esto otros estados: Sonora, Durango, Coahuila, Tamaulipas, que probablemente son otras 300, 400 mil cabezas, estamos hablando de más de medio millón de cabezas que hoy por hoy no van a poder salir hacia Estados Unidos”, Álvaro Bustillos, presidente de la Unión Ganadera de Chihuahua
El hecho de que el ganado no llegue a ciudades norteamericanas como California, Nuevo México, Arizona, Nevada, Nebraska, Colorado, Kansas y Texas significa que tendría que quedarse para consumo nacional, lo que limita el margen de ganancias de quienes viven de este sector, principalmente en el norte de México.
“En promedio, el ganado ahorita anda en mil 700, mil 800 dólares por cabeza, si tú haces un comparativo entre el consumo nacional y la exportación, hay un diferencial de 500 dólares por cabeza, que es más o menos de un 30% del valor del ganado, en ese tamaño es la afectación”, Álvaro Bustillos, presidente de la Unión Ganadera de Chihuahua
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) explicó este fin de semana que, con esta medida de la administración Trump, dejarán de ingresar al país 11.4 millones de dólares diarios por concepto de divisas relacionadas con la venta del ganado.
El ganadero es un sector que ha enfrentado en fechas recientes distintos retos que van desde la sequía, la seguridad, los aranceles de Estados Unidos, así como las cuarentenas para prevenir el impacto del gusano barrenador, afirmó Álvaro Bustillos.
“Es muy lamentable, la verdad que nos agarra desprevenidos donde nosotros hicimos un gran trabajo, un gran esfuerzo en la primera cerrada que sucedió en noviembre 23 donde trabajamos un protocolo con mucho esfuerzo y que nos costó dinero, trabajo, recursos para poder apegarnos a él y que el ganado siguiera hacia Estados Unidos”, Álvaro Bustillos, presidente de la Unión Ganadera de Chihuahua
El presidente de la Unión Ganadera de Chihuahua aseguró que la medida que tomó el Gobierno de Donald Trump este fin de semana obedece a la falta de coordinación entre productores y autoridades federales para atender el problema sanitario y comunicarlo con claridad al principal socio comercial.
“Ciertamente, los estados del norte le hemos invertido tanto a la sanidad, no tenemos ningún riesgo del gusano barrenador y hoy por todo lo que está pasando en el sur del país le está afectando tremendamente a los estados del norte, en ese sentido a los estados exportadores”, Álvaro Bustillos, presidente de la Unión Ganadera de Chihuahua.
Ganaderos del país confían en que esta medida se limite a 15 días y también se refuercen las medidas de contención.
“Que se lleven a cabo los estatus sanitarios que nos están pidiendo, más que nada en la zona sur, es en la zona sur, hay unos protocolos que deben de llevar para el traslado del ganado, es un tema sanitario, es un tema de gobierno, de que hagan acto de autoridad estancias federales sobre todo”, Rogelio López, presidente de la Unión Ganadera de San Luis Potosí.
Cortesía de UNO TV
Dejanos un comentario: